Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/01/2020
 
 

TJUE

La Justicia europea avala que los interinos contratados para cubrir una vacante no tengan indemnización

23/01/2020
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado este miércoles la normativa española que niega la indemnización por despido a funcionarios interinos contratados por la Administración pública para cubrir una plaza vacante hasta que sea cubierta por un funcionario de carrera.

BRUSELAS, 22 Ene. (EUROPA PRESS) -

El tribunal de Luxemburgo resuelve así la cuestión prejudicial fue elevada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 14 de Madrid, instancia a la que llegó el caso de una trabajadora que estuvo empleada en el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid como funcionaria interina desde 2005 hasta 2013, cuando fue cesada porque su puesto fue cubierto por un funcionario de carrera.

Esta trabajadora pidió al Ayuntamiento de Madrid que se le reconociera y se le abonara una indemnización por cese a razón de 20 días de salario por año trabajado. La reclamación fue desestimada por el Director General de Recursos Humanos de la Gerencia de la Ciudad del Ayuntamiento y posteriormente el caso fue llevado a los tribunales.

En concreto, la sentencia dictamina que el Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada "no se opone a una normativa nacional que no prevé el abono de indemnización alguna a funcionarios interinos ni funcionarios de carrera cuando se extingue la relación de servicio" a pesar de que sí se contempla cuando finaliza el contrato del personal laboral fijo cuando ocurre por causas objetivas.

En la misma línea, los jueces europeos también señalan que este Acuerdo Marco tampoco se opone a la normativa nacional que niega una indemnización por cese a los funcionarios interinos pero sí la prevé al personal laboral temporal.

El fallo destaca que de la información facilitada por el juzgado madrileño se desprende que los funcionarios interinos como la trabajadora de este caso "no reciben un trato menos favorable" que los funcionarios de carrera "ni se ven privados de un derecho" que se les confiera a estos, puesto que tampoco tienen derecho a una indemnización por despido.

Sin embargo, añade que de las respuestas dadas tanto por la trabajadora como por el Ayuntamiento de Madrid en la vista celebrada sobre este caso abren se podría "deducir" que la plaza que ocupaba como interina también podría ser ocupada por personal laboral fijo, que sí tienen derecho a indemnización.

Sobre este punto, el TJUE recuerda que la finalización de la relación laboral del personal interino se produce "en un contexto sensiblemente diferente" al que existe en el caso del personal fijo.

Así, mientras que en el primer caso tanto el trabajador como la empresa conocen "desde el momento en que se pacta" el acontecimiento que "determina su término", en el segundo, un despido por causas no previstas en el momento de la firma del contrato "suponen un cambio radical" de la relación laboral y la indemnización busca "compensar este carácter imprevisto".

En este asunto, el tribunal de Luxemburgo subraya que el contrato de la trabajadora del Ayuntamiento de Madrid "finalizó al producirse el acontecimiento previsto". Es decir, que la plaza que ocupaba temporalmente "pasó a ser ocupada de forma permanente mediante el nombramiento de un funcionario de carrera".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana