Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/12/2019
 
 

TS

El Supremo eleva a Europa una cuestión prejudicial sobre un caso relativo a la salida a Bolsa de Bankia

12/12/2019
Compartir: 

La Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo ha elevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una cuestión prejudicial para que se pronuncie respecto a una sentencia relacionada con un inversor cualificado y del tramo institucional que acudió a la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011.

MADRID, 11 Dic. (EUROPA PRESS) -

En su auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el Alto Tribunal señala que la respuesta del TJUE resulta determinante para el fallo que debe pronunciar en el recurso de Bankia contra la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid, que estimó la responsabilidad del banco en relación a un inversor cualificado por el folleto de la oferta de suscripción de acciones (OPS).

El Supremo formula en su escrito varias preguntas al Tribunal Europeo. De este modo, cuestiona si la acción de responsabilidad por el folleto ampara a inversores minoristas y cualificados cuando se dirige a ambos, o solamente a los primeros.

En el caso de que la respuesta sea que ampara también a los inversores cualificados, plantea si es posible valorar su grado de conocimiento de la situación económica del emisor de la OPS al margen del folleto, en función de sus relaciones jurídicas o mercantiles con dicho emisor.

Este pleito está planteado entre Bankia y la Unión Mutua Asistencial de Seguros (UMAS), inversor cualificado o del tramo institucional que acudió al debut bursátil de Bankia. UMAS suscribió una orden de compra de 160.000 acciones de la entidad, a razón de 3,75 euros cada acción, por lo que el desembolso total ascendió a 600.000 euros.

La intención de UMAS es que se declare la nulidad por error en el consentimiento en la compra de las acciones y, con carácter subsidiario, que se declare la responsabilidad de Bankia por falta de veracidad en el folleto de la emisión.

La sentencia de primera instancia estimó la demanda en su pretensión principal, pero Bankia interpuso un recurso de apelación contra la misma, que fue estimado en parte por la Audiencia Provincial. En esta segunda instancia el juez desestimó la acción de nulidad y estimó la de responsabilidad por la inexactitud del folleto

El auto indica que las acciones perdieron casi todo su valor en el mercado secundario y se suspendieron de cotización justo después de que se reformularan las cuentas anuales de Bankia. En procedimientos anteriores pero referidos a inversores minoristas, el Supremo ha concluido que el folleto de la emisión contenía "graves inexactitudes en cuanto a la verdadera situación financiera de la entidad emisora".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  8. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  9. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana