Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/12/2019
 
 

Juzgado de lo Social

Un Juzgado obliga a una mutua a pagar las bajas por afonía de una teleoperadora al ser enfermedad profesional

03/12/2019
Compartir: 

Un Juzgado de lo Social de Bilbao ha obligado a una empresa de contact center a abonar las prestaciones por las cinco bajas por afonía de una de sus teleoperadoras a la que además se le diagnosticaron nódulos en la garganta derivados de su actividad profesional.

BILBAO, 2 (EUROPA PRESS)

La sentencia, emitida por el Juzgado de lo Social número 11 de Bilbao y dada a conocer por CCOO Euskadi, condena a la mutua Fraternidad al pago a la trabajadora I.F.F. de las prestaciones derivadas de cinco periodos de baja acaecidos en el año 2018, al establecer la sentencia que son periodos que han de constar como bajas por enfermedad profesional.

La trabajadora, que es teleoperadora en la empresa de "Contact Center" Lanalden SA, ha permanecido de baja en estos periodos con el diagnóstico de afonía, habiéndose registrado médicamente también la existencia de nódulos.

La sentencia recoge lo establecido en el Real Decreto 1299/2006, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales, y según el cual se reconoce como enfermedad profesional los nódulos para las personas que trabajen como teleoperadoras, así como para otros profesionales que precisen "uso mantenido y continuo de la voz".

El fallo judicial también considera que "es notorio que los esfuerzos de la voz se dan en la profesión de teleoperadora, hecho que aparte de considerarse notorio viene refrendado en la Guía de Valoración Profesional de la propia Seguridad Social".

Para el responsable de salud laboral de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos, el tribunal "ha condenado la alianza que han constituido Seguridad Social, Fraternidad y Lanalden SA para ocultar el origen profesional de la dolencia y perjudicar de esta forma a la trabajadora, habiendo establecido un frente común entre las tres incluso en la formulación de alegaciones en el propio juicio".

Desde su punto de vista, resulta "particularmente escandalosa la actitud de la Seguridad Social, pretendiendo ignorar lo que establece en su propia Guía de Valoración Profesional".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana