Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/07/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional dice que insultar en un partido relevante no es inocuo y puede causar violencia

31/07/2019
Compartir: 

Confirma la sanción de cierre parcial del 'Gol Norte" del Sánchez-Pizjuan por insultos a Ramos en un partido de Copa del Rey de 2015

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional considera que el uso reiterado de "hijo de puta" en el contexto de un partido de fútbol de gran rivalidad no es algo inocuo y puede provocar reacciones violentas. Este es uno de los argumentos por los que rechaza el recurso presentado por el Sevilla FC contra el cierre parcial del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuan impuesto por la Federación Española de Fútbol (RFEF) tras los insultos que recibió Sergio Ramos en la vuelta de octavos de final de la Copa del Rey de enero de 2015.

La resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, considera proporcionada la sanción impuesta y rechaza todos los motivos alegados por el club sevillista, que fue sancionado con el cierre parcial de la grada Gol Norte, que el día de los hechos ocupaban unos 1.000 aficionados locales del grupo conocido como "cazaporras".

La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, zanja el proceso judicial emprendido por el Sevilla contra la citada sanción y confirma la tipicidad de la conducta del club, al que la Federación consideró responsable por no poner las medidas necesarias para evitar manifestaciones como las dirigidas en dicha jornada contra el ahora capitán del Real Madrid.

"Llamar cinco veces a lo largo del partido "hijo de puta" al jugador del Real Madrid (...) encaja perfecta mente en el artículo 69. 1.c.) del Código Disciplinario de la RFEF que sanciona las conductas violentas, racistas xenófobas e intolerantes en el fútbol", señala la sentencia, cuyo ponente ha sido el magistrado Ramón Castillo.

Resulta irrelevante para la Audiencia Nacional que el calificativo no fuera violento, amenazador, ni revelador de xenofobia "pues es objetivamente insultante y despreciativo para un jugador rival". Añade que por ello no se puede aceptar que se entienda dicha expresión, tal y como subrayaba el Sevilla en su recurso, un "insulto utilizado en la vida diaria" sin estas consecuencias violentas.

1.000 ESPECTADORES GRITANDO EL INSULTO

En el contexto de un partido de gran rivalidad y formulado de manera reiterada por más de 1.000 espectadores de forma coordinada, según la Audiencia Nacional, "la expresión no es inocua, es objetivamente insultante y puede por su reiteración provocar reacciones violentas del propio jugador, de su equipo etc. Que generen un episodio de violencia de mayor alcance".

En cuanto a las medidas adoptadas por el Sevilla, la Audiencia Nacional reprocha al club que los insultos fueron reiterados en varias ocasiones hasta el final del partido y sólo se emitió un mensaje por megafonía en el descanso, cuando éstos ya se habían producido incluso antes de comenzar el encuentro. "Por lo tanto, a la vista de las circunstancias concurrentes el club no adoptó las medidas necesarias que podrían haber evitado la conducta, incurriendo en la pasividad objeto de sanción", dice la Audiencia Nacional.

Finalmente, y frente a la alegación de que la sanción debería ser para los aficionados y no para el club, la sentencia señala que el Código Disciplinario de la Federación establece que responsabilidad que pueda surgir por daños, lesiones, cánticos violentos insultantes etc. con ocasión de un encuentro deportivo es del club organizador. "En el presente caso, los abonados del Sevilla no forman parte de esta relación y por tanto, no son interesados en el procedimiento sancionador con independencia de que la sanción al club pueda perjudicarles", concluye la Audiencia Nacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana