Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/07/2019
 
 

CGPJ

El CGPJ y la Fiscalía investigan el 'hackeo' a los correos electrónicos del tribunal y los fiscales

02/07/2019
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía General del Estado investigan el intento de 'hackeo' masivo a los correos electrónicos de los siete magistrados de la Sala del Tribunal Supremo que ha juzgado el proceso independentista en Cataluña y de los cuatro fiscales del caso, según han informado este lunes ambos organismos.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Por parte del CGPJ será el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), por ser el responsable del correo corporativo, el que recabe la información oportuna y determine cuál ha sido el alcance de la "brecha de seguridad" en las cuentas de los magistrados del juicio del 'procés'.

Para llevar a cabo todo este proceso de investigación, el CENDOJ colaborará con otros organismos con competencias en materia de seguridad de las tecnologías de la información, según ha explicado el órgano de gobierno de los jueces.

En cuanto al Ministerio Público, será la Unidad de Criminalidad Informática la que recabe toda la información necesaria de cara a "determinar el alcance" del 'hackeo' a los correos electrónicos y así "valorar su tipificación penal", en caso de que se haya incurrido en algún delito.

Fue el pasado fin de semana cuando el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) alertó no sólo al presidente del tribunal del 'procés' Manuel Marchena y de los magistrados Luciano Varela, Andrés Martínez Arrieta, Ana Ferrer, Antonio del Moral, Juan Ramón Berdugo y Andrés Palomo, sino también a los cuatro fiscales del caso: Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Fidel Cadena y Jaime Moreno.

Además, en algunos casos el CNI habría detectado acciones para intentar acceder a las cuentas personales de correo electrónico y no sólo a las corporativas, según confirmaron a Europa Press fuentes jurídicas.

La preocupación por la actuación de los piratas informáticos, cuyo origen e intenciones está siendo investigado por los agentes del CNI, estriba en que el ataque se produce en un momento especialmente sensible del procedimiento penal por rebelión, cuando ya ha concluido la vista oral y han comenzado las deliberaciones entre los miembros del tribunal.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

El gobierno incita al delito promoviendo los cursos de seguridad informática, así que no se quejen [email protected]

Escrito el 02/07/2019 12:06:29 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana