Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/04/2019
 
 

I Jornada Mujer y criminología

24/04/2019
Compartir: 

El día 26 de abril de 2019 se celebrará, en el Centro formación de la Cámara de Comercio de Madrid, la “I Jornada Mujer y criminología: Víctima, victimaria y criminóloga”.

PROGRAMA JORNADA MUJER Y CRIMINOLOGÍA

26 ABRIL

Centro formación de la Cámara de Comercio de Madrid

09:30 ACREDITACIONES

10:00 INAUGURACIÓN

Doña Paula Gómez-Angulo Amorós. Directora General de la Mujer de La Comunidad de Madrid.

Doña Concepción Burgos. Rectora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

Dr. Don Ángel García Colantes. Decano del Colegio Profesional de la Criminología de Madrid (CPCM)

Dra. Doña Susana Laguna. Secretaria del Colegio Profesional de la Criminología de Madrid (CPCM)

10:30 MESA REDONDA: “MUJER COMO VÍCTIMA DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA”

Modera: Doña Teresa Viejo

Doña Menchu Bernal Pérez. Criminóloga. y coordinadora del grupo de trabajo

“Victimología en delitos violentos” del CPCM

Ponencia: Mujer víctima de delitos violentos.

Doña Laura Gómez. Criminóloga, Doctoranda del Departamenteo de Derecho Procesal de la UCLM, profesora de la Universidad Internacional de Valencia y coordinadora del grupo de trabajo “Criminología Vial” del CPCM.

Ponencia: El proceso de victimización en la mujer.

Dra. Doña Susana Laguna. Doctora en derecho, psicóloga y criminóloga, profesora de la UDIMA y UCJC, coordinadora del grupo de “Criminología empresarial de CPCM” y Secretaria del CPCM.

Ponencia: Propuestas criminológicas de prevención en violencia de género.

12:00 PAUSA-CAFÉ

12:30 MESA REDONDA: “MUJER COMO AGENTE DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA”

Modera: Doña Cruz Morcillo

Doña Beatriz de Vicente. Abogada penalista, criminóloga, profesora de criminología en la UCJC, Máster en investigación y análisis criminal, doctoranda en criminología y vocal de la Junta de Gobierno del CPCM

Ponencia: Donna Delinquente.

Doña Paz Velasco. Jurista y criminóloga, Máster en grafística y falsedad documental (UB), profesora de la Universidad Internacional de Valencia (VIU)

Ponencia: Tipología delincuencial y criminológica de las mujeres homicidas.

Doña Sara Blanco. Jefa de Servicio de Penas y Medidas Alternativas S.G.I.I.P.P

Ponencia: La mujer en prisión. Áreas de intervención.

14:00 COMIDA

15:30 MESA REDONDA: “MUJER COMO PROFESIONAL DE LA CRIMINOLOGÍA”

Modera: Doña María Segimon

Doña Fátima Llambrich. Periodista y criminóloga. Autora del libro “Sin Cadáver”

Ponencia: Criminología en la crónica policial.

DoñaVirgília Pires. Criminóloga y Analista de Inteligencia.

Ponencia: Empresas privadas de Inteligencia, Seguridad e Investigación en España.

Doña Zaida Medina. Criminóloga y Guardia Civil, sección de análisis del comportamiento (SACD).

Ponencia: La criminóloga en la GC.

17:00 PAUSA-CAFÉ

17:30 MESA REDONDA: “MUJERES DE PROFESIONES AFINES A LA CRIMINOLOGÍA ”

Modera: Doña María José García Becedas

Doña. Eva Serrano. Presidenta de ASEME Asociación Española de Mujeres Empresarias.Vicepresidenta de la Cámara Comercio de Madrid.

Ponencia: Criminologia, la profesión y el emprendimiento.

Doña Esther Morales Vallez. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de

Madrid. Ponencia: Techo de cristal en el Poder Judicial.

Doña Laura Lobato García. CNP. Ciberseguridad

Ponencia: Criminología e investigación.

19:00 CLAUSURA

Doña Patricia Martín. Criminóloga. Presidenta de la Comisión de Ética del CPCM

19:15 ACTO DE RECONOCIMIENTO

Entrega de reconocimiento del CPCM a una mujer criminóloga que haya contribuido al reconocimiento de la profesión de la mano de Dr Don Ángel García Collantes, Decano del Colegio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  9. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  10. Tribunal Supremo: Se puede acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo de un mes para impugnar la inactividad de la Administración en relación a los pagos derivados de contratos públicos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana