Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/03/2019
 
 

TS

El TS anula el Plan Hidrológico 2016 de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas por falta de un informe preceptivo

28/03/2019
Compartir: 

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha declarado nulo el Real Decreto 11/2016 de 8 de enero por el que se aprueban el Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, del Guadalete y Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras, en relación con el Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, por falta del informe preceptivo del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales.

SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)

En dos sentencias, la Sala estima los recursos presentados por la Comunidad de Propietarios Colonia Cortijo Blanco y por la Junta de Compensación del Sector R.2.6 del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Torremolinos (Málaga).

El tribunal declara nula también la orden de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía de 3 de febrero de 2016, que dispuso la publicación de las disposiciones de contenido normativo del Plan Hidrológico de las Cuencas Hidrográficas Andaluzas.

Según las sentencias, la Comunidad de Propietarios Cortijo Blanco se interpuso recurso contencioso administrativo contra el Real Decreto para que se declarase nulo el Plan Hidrológico por haberse aprobado "careciendo en su tramitación del informe del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales, faltándole un verdadero y real Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA)". Los propietarios alegaban también que se asumían "improcedentemente" competencias por las que no está "legitimado" relativas al ámbito del suelo urbano.

Además señalaban que los inmuebles integrados en la urbanización Cortijo Blanco de San Pedro de Alcántara, Marbella, "no puede tener la condición de suelo rural" que establece el plan para los suelos que resulten inundables, sino la que establece el Plan General de Marbella, toda vez que el Plan Hidrológico impugnado "no es competente, ni está legitimado para alterar la calificación jurídica de las fincas registrales".

De otro lado, la Junta de Compensación del Sector R.2.6 del PGOU de Torremolinos también solicitaba que se anulase al plan al ser "inconsistente y altamente inmotivado" y por haberse aprobado "faltándole un verdadero y real Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA)". También señalaban que se reconociera que el arroyo Ceuta debe recogerse "únicamente en su planimetría el trazado del cauce embovedado aprobado por La Junta de Andalucía.

Esta parte demandada reiteró la "ausencia" del informe preceptivo del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales, "nulidad radical de cuanto se ha tramitado y aprobado por mor de este insubsanable vicio procedimental que conlleva" una infracción. "El informe de sostenibilidad ambiental del Plan Hidrológico violenta las determinaciones de la Ley 9/2006 y de la Directiva 2001/42/CE al no presentar el contenido mínimo exigible, presentando además graves patologías en su formulación que invalidan sus consideraciones y conclusiones: nulidad de cuanto se ha aprobado", señalan.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  6. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones demostrativas de nuevas técnicas de producción en explotaciones agrarias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana