Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/03/2019
 
 

TS

El TS anula una multa de 25,78 millones de la CNMC a Telefónica por compromisos de permanencia para pymes

28/03/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la anulación de una sanción de 25,78 millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Telefónica en octubre de 2014 por determinados compromisos de permanencia, incluidos en sus contratos para pequeñas y medianas empresas, que consideraba que limitaban la capacidad de los clientes de cambiar de operador.

MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de casación presentado por el Abogado del Estado contra la decisión adoptada en septiembre de 2017 por la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que estimaba el recurso interpuesto por Telefónica Móviles contra la resolución de la CNMC

Dicha resolución consideraba que la operadora estableció determinadas cláusulas en los contratos de prestación de servicios minoristas de comunicaciones móviles a clientes empresariales con "efectos restrictivos a la competencia", ya que, a su juicio, se limitó "desproporcionadamente" la capacidad de los clientes de Telefónica para cambiar de operador.

Asimismo, el regulador consideraba a la hora de tomar su decisión que con esta decisión de la operadora incumbente se incrementaban "sustancialmente" los costes en los que tienen que incurrir los competidores para ganar clientes a costa de Telefónica Móviles.

En su sentencia del pasado 18 de febrero, el TS señala que no se ha probado que la conducta de Telefónica con la puesta en marcha de los contratos de servicios de comunicaciones 'Premium especial pymes' para la fidelización de sus clientes constituya "una restricción de la competencia para apreciar el ilícito administrativo".

Así, añade que la apreciación de la CNMC que sanciona a Telefónica por considerar que los descuentos practicados constituyen una restricción de la competencia no resulta debidamente fundada ni justificada, pues se sustenta en una interpretación y aplicación de este concepto que parece ser más amplia de lo aceptable según las pautas jurisprudenciales.

Además, agrega que se apoya en una serie de afirmaciones sobre las circunstancias concretas en las que se inserta la actuación litigiosa que han resultado desvirtuadas en el proceso a través de pruebas periciales que analizan el contexto económico y jurídico en el que se desenvuelven los contratos, la naturaleza de los bienes y servicios y la intención de Telefónica.

De esta manera, la Sala da la razón a Telefónica al acreditar que con estos sus contratos no ha afectado a la libre competencia y, por tanto, no ha incurrido en infracciones de los artículos 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) ni del 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFSU), por los que había sido sancionada.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana