Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/03/2019
 
 

TSJA

El Presidente del TSJA considera que la percepción de la Justicia es que es "lenta y politizada" aunque "no es la realidad"

26/03/2019
Compartir: 

El presidente del Tribunal de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha considerado que la percepción del ciudadano sobre la Justicia es "lenta, anticuada y politizada", aunque ha señalado que "no es la realidad".

CÁDIZ, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -

Del Río ha participado en el foro Jurídico Icadiz, organizado por el Ilustro Colegio de Abogados de Cádiz como espacio para el debate, reflexión y encuentro de los profesionales del derecho para difundir el conocimiento jurídico.

Según ha explicado en una nota, el decano de los abogados gaditanos, Pascual Valiente Aparicio, ha recordado que desde el siglo XVIII el órgano colegial ha estado presente en la sociedad gaditana de una manera activa, defendiendo los derechos y libertades particulares y colectivos.

"En todo este tiempo, los abogados de Cádiz hemos perseguido, desde la institución profesional que nos agrupa, la defensa de los derechos y libertades de los gaditanos, aunque otras parcelas como la vida política hayan cambiado", ha señalado el decano, que ha indicado que se ha pasado de los 65 abogados que había en Cádiz en el siglo XVIII a los 3.000 que hay ahora.

Por su parte, Lorenzo del Río ha disertado sobre 'La situación de la Administración de Justicia en Andalucía. Diagnóstico y Propuestas para su mejora'. "Debemos partir de la premisa de que la situación de la Justicia ahora mismo no es satisfactoria o no como uno le gustaría como responsable de la misma", ha manifestado el presidente del TSJA, que ha añadido que "hay una percepción de que es lenta, que está anticuada y de politización por parte de los ciudadanos, pero creo que no es la realidad".

Con respecto a las propuestas para la mejora, ha lamentado recordar los pilares fundamentales que protagonizaron su discurso de despedida hace unos años cuando fue designado presidente del TSJA.

"Tres aspectos claves: esa reforma y modernización tecnológica de la que nos queda mucho por avanzar; una reforma organizativa, porque tenemos un sistema muy rígido y obsoleto a la hora de trabajar, y la modernización legislativa, básica para tener una Justicia mucho más sostenible", ha indicado Del Río, que ha señalado que "hay que romper con la alta tasa de litigiosidad que hay porque España es el segundo país de la Unión Europea, y en esto, los abogados pueden y deben hacer muchísimo a través de los sistemas de mediación, de los que ellos deben ser líderes".

Finalmente, el decano del Colegio de Abogados de Cádiz, Pascual Valiente, ha recordado que a través de este foro se mantendrán encuentros con juristas de reconocido prestigio, personalidades relevantes del mundo del Derecho, la política o la Universidad que expondrán su punto de vista sobre cuestiones de interés relacionadas con la Justicia, la Administración Pública o el ejercicio de la Abogacía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana