Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/03/2019
 
 

Audiencia Provincial de Madrid

La Audiencia Provincial confirma la absolución de los acusados en el juicio por el espionaje político en 2008

12/03/2019
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha sentenciado, siguiendo el veredicto formulado hace unos días por el jurado popular, la absolución de los seis acusados por un delito de malversación de caudales públicos en el caso del supuesto espionaje político a excargos del PP en 2008.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La Sección V de la Audiencia señala que toda la actividad probatoria practicada "no infiere con un margen de probabilidad rayano en la certeza" la concurrencia de este delito de malversación tanto en su patrimonio como en la utilización de los medios puestos a su disposición.

"En definitiva, las pruebas practicadas no ofrecen la contundencia, claridad y fiabilidad necesaria, habiendo surgir en el Jurado una duda más que razonable que en virtud del principio 'in dubio pro reo' y el de presunción de inocencia, ha de ser resuelta a favor de los acusados", han señalado los magistrados en un fallo al que ha tenido acceso Europa Press.

Ya en la lectura del veredicto, el portavoz del tribunal del jurado declaró no culpables de los hechos delictivos sobre los que fueron acusados al exdirector de Seguridad Sergio Gamón; a Miguel Castaño, a José Oreja, a José Antonio Coronado y a José Manuel Pinto. La mayoría han sido exonerados por unanimidad. Gamón y Castaño lo han hecho por mayoría de 5 a 4.

Y tampoco dieron como probados los seguimientos aludiendo a la declaración de Enrique Barón y de Alfredo Prada, entre otros. El primero afirmó en su testifical que no se pudo determinar tal extremo, mientras que Prada sostuvo que sus escoltas no detectaron nada raro.

Además, no dieron validez a los posicionamientos telefónicos ni tampoco a las pruebas caligráficas de los partes de seguimiento. Sobre la malversación de causales, los ciudadanos que componen el tribunal han concluido que no se han detectado "gastos irregulares".

Con el veredicto, se pone fin a un procedimiento judicial que nunca ha llegado a "la verdad", según varios de los acusados. Pese a la retirada de los 'seguidos', Alfredo Prada y Manuel Cobo, el juicio siguió adelante con las acusaciones del PSOE y de la Comunidad de Madrid, en cuyas conclusiones afirmaron que los hechos habían quedado acreditados con la práctica de la prueba en la vista oral.

En su alegato final, cuatro de los acusados atribuyeron la acusación a "un sucio montaje político, periodístico y policial" en el que han sido "víctimas de la corrupción política" y "del sistema" al ser vendidos como "carnaza" para "ocultar la verdad" que hay detrás de "detectives" que habrían sido contratos por "los dos grandes partidos políticos".

El abogado defensor Javier Vasallo presentará una querella contra los investigadores de la UDEF que llevaron el atestado y contra el exfiscal Manuel Moix a raíz de las declaraciones del excomisario Jaime Barrado, quien admitió que se prevaricó en la investigación policial.

En su comparecencia final, José Oreja, Antonio Coronado, José Manuel Pinto y Luis Caro Vinagre denunciaron que la acusación está relacionada con "el bosque oscuro de la corrupción" implicando a los excomisarios de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) que instruyeron el atestado y el exfiscal jefe Manuel Moix.

El PSOE y la Comunidad de Madrid mantuvieron su acusación al considerar que hay pruebas que acreditan los hechos producidos los meses previos al Congreso Nacional que celebró el PP en Valencia en junio de 2008. En cambio, la representante del Ministerio Fiscal reclamó la absolución de los seis acusados al afirmar que toda la causa se ha basado en unas informaciones periodísticas que no valen como carga probatoria.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  5. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  6. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana