Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/03/2019
 
 

Audiencia de Madrid

La Audiencia de Madrid rechaza una querella de Rivera contra Valtónyc por un tuit que ampara en la libertad de expresión

07/03/2019
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la decisión del juez de Instrucción número 34 de Madrid de inadmitir a trámite una querella del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, contra Miguel Arena Beltrán, conocido como 'Valtónyc', por un tuit que consideró que incitaba al odio. Los magistrados rechazan la querella al amparar el mensaje en la libertad de expresión del rapero mallorquín.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Así consta en una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que los magistrados de la Sección Quinta desestiman el recurso de apelación del líder de la formación naranja contra el auto, de julio de 2018, que rechazó a trámite la querella de Rivera contra el rapero por delitos de injurias e incitación al odio.

Los hechos tienen su origen en el 6 de julio de 2018 cuando Rivera publicó en su cuenta de Twitter un tuit sobre "la dignidad" en el que afirmaba que está "en el respeto a las leyes democráticas".

Valtónyc, que se encuentra huido en Bélgica por otro caso, le replicó escribiendo: "Para ti las concentraciones pacíficas son rebelión y sedición. Votar para que el pueblo opine es un golpe de Estado y la resistencia pacífica, kaleborroka y terrorismo. Lecciones mínimas. Ya sabemos que a ti te va el terrorismo patronal, me lo ha dicho tu camello".

En su sentencia, los magistrados recalcan que la intención del rapero es "descalificadora" e "inadmisible en términos dialécticos", pero afirman que está amparada en "la libertad de expresión y de crítica política". "Aunque sea desaforada y sectaria", concluye.

En un primer apartado, la Sala comienza el fallo aclarando que el recurso a las redes sociales que carecen de "vacaciones parlamentarias" y son "una forma eficaz y acelerada de acceder a la opinión pública, es "un recurso generalizado en la vida política, pero que no puede equipararse al ejercicio de las funciones parlamentarias".

NO APRECIAN INTENCIÓN DE ODIO

En cuanto a los delitos imputados por Rivera, los magistrados no aprecian que haya una incitación al odio en el tuit porque consideran que el mensaje "no se dirige al partido de Rivera ni a sus afiliados" sino directamente al político español. Y subrayan que "no es una reacción a la ideología" de Ciudadanos.

Tampoco aprecian los magistrados que se haya producido un delito de injurias, aludiendo a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos poniendo como ejemplos casos como el de Arnaldo Otegui con sus mensajes contra el Rey Emérito Juan Carlos I.

BROMA DEL PEOR GUSTO

En esa línea, tachan el tuit de "broma del peor gusto", pero creen que es "inverosímil" ya que la frase está cubierta de "un tinte de imposibilidad". Todo ello, según los magistrados, elimina "el concepto de injuria grave por cuanto que resulta increíble".

"Cuando la injuria consiste en imputar hechos, éstos tienen que tener una mínima credibilidad o de lo contrario no pueden lesionar la dignidad ni menoscabar la fama o atentar contra la propia estimación", sostienen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana