Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/03/2019
 
 

CGPJ

Los juzgados y tribunales recibieron cerca de 6 millones de asuntos el año pasado, un 2% más

07/03/2019
Compartir: 

Los juzgados y tribunales españoles recibieron el año pasado 5.991.201 asuntos nuevos (1,5 millones sólo en el último trimestre), lo que supone un incremento del 2% respecto de 2017, motivado especialmente por las subidas de 9 y 6,5 puntos en las jurisdicciones civil y contencioso administrativo, respectivamente, y pese a la reducción del 2,5 por ciento en lo penal. Lo social también creció, aunque un 0,3%.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Según informa el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al cierre del año quedaron por resolver 2.609.182 asuntos, lo que significa un incremento del 9,6% respecto a los temas pendientes en 2017. Mientras, se terminaron 5.780.634 asuntos, un 0,6% más.

En la jurisdicción Civil el número de asuntos ingresados alcanzó los 2.225.304, con un incremento del 9 por ciento respecto a 2017. En esta jurisdicción se resolvieron 2.014.072 asuntos, un 7,4 por ciento más que en el año 2017, y quedaron en trámite 1.420.310, un 17,7 por ciento más que al final del año anterior.

Destacan en este ámbito, especialmente entre los asuntos sin resolver, las demandas relacionadas con acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física.

En cuanto al área contencioso-administrativa, se registraron 208.724 nuevos asuntos, un 6,5% más que en el año anterior, se resolvieron 210.219 asuntos, un 2,3 por ciento más y quedaron en trámite 188.061, lo que también supone un incremento interanual del 1%.

Creció asimismo la jurisdicción Social, que ingresó 405.945 nuevos asuntos, un 0,3% más, aunque se resolvieron un 0,8% menos (389.971) que el año anterior y quedaron más temas en trámite, 287.434 asuntos, un 1,8% más.

La jurisdicción de lo Penal es la única donde se redujo el número de asuntos nuevos. Fueron 3.151.025 asuntos, un 2,5% menos. Se resolvieron 3.166.203 (3,4% menos) y quedaron en trámite 713.275 asuntos, un 1,1% más que en 2017.

Por comunidades autónomas, el CGPJ refleja que la tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado fue de 128,2 asuntos por cada 1.000 habitantes, aunque Canarias (167,5), Andalucía (145,1), Asturias (136,2), Illes Balears (134,2), Cantabria (131,2), Comunitat Valenciana (130,6) y Murcia (130,1) se situaron por encima de la media. En el lado opuesto, La Rioja (88,7), Navarra (93,9) y País Vasco (94,4) fueron las que menos tasa registraron.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana