Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/02/2019
 
 

Prestaciones complementarias de la asistencia sanitaria en MUFACE

25/02/2019
Compartir: 

Resolución de 19 de febrero de 2019, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se modifican los Anexos II, III y IV de la Orden APU/2245/2005, de 30 de junio, por la que se regulan las prestaciones complementarias de la asistencia sanitaria en MUFACE y se establece el procedimiento de financiación de bombas portátiles de infusión subcutánea continua de insulina (BOE de 25 de febrero de 2019). Texto completo.

RESOLUCIÓN DE 19 DE FEBRERO DE 2019, DE LA MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO, POR LA QUE SE MODIFICAN LOS ANEXOS II, III Y IV DE LA ORDEN APU/2245/2005, DE 30 DE JUNIO, POR LA QUE SE REGULAN LAS PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN MUFACE Y SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE FINANCIACIÓN DE BOMBAS PORTÁTILES DE INFUSIÓN SUBCUTÁNEA CONTINUA DE INSULINA.

La Orden APU/2245/2005, de 30 de junio Vínculo a legislación, por la que se regulan las prestaciones complementarias de la asistencia sanitaria en MUFACE y se establece el procedimiento de financiación de bombas portátiles de infusión subcutánea continua de insulina, dispone en su dispositivo quinto que las prestaciones complementarias denominadas “otras prestaciones sanitarias” serán las que se relacionen en cada momento en los anexos II, III y IV, que darán lugar a las ayudas económicas por los importes y con las condiciones establecidas en éstos.

Por su parte, el dispositivo undécimo establece que la actualización, modificación y supresión, en su caso, de los anexos I a IV se efectuará por Resolución de la Dirección General de MUFACE. En uso de dicha atribución, por Resolución de 8 de mayo de 2007 y Resolución de 26 de junio Vínculo a legislación de 2014, respectivamente, fueron actualizados y modificados los anexos II, III y IV.

La Ley 39/2015, de 1 de octubre Vínculo a legislación, del Procedimiento Administrativo Común establece en su artículo 14 la obligación para los empleados públicos de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Así, dispone que “En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, () e) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración.” En este sentido, la relación que vincula a la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado con el personal funcionario adscrito, impone la adaptación de la presentación de las solicitudes de las prestaciones dentarias y oculares a lo establecido en la Ley.

Asimismo, la Ley 39/2015, de 1 de octubre Vínculo a legislación, del Procedimiento Administrativo Común, establece en su artículo 28.3 como principio general que las administraciones no exigirán documentos originales en los procedimientos administrativos, lo que obliga a adecuar las condiciones de tramitación de las prestaciones cuyos anexos reguladores se actualizan en esta resolución, con el fin de hacer efectivo el derecho de los interesados que consagra el artículo 53.1.c) de la misma Ley.

Por otra parte, la experiencia desarrollada en este tipo de prestaciones muestra que hay que establecer condiciones que sean claras y comprensibles para sus destinatarios, los mutualistas. Así, los principios de simplicidad y claridad, que vinculan a las administraciones públicas según lo previsto en el artículo 3 Vínculo a legislación de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, inspiran la adecuación de aspectos tales como los requerimientos de facturas y la garantía de los audífonos.

Todos los motivos expresados determinan la necesidad de adecuar las condiciones de tramitación de las prestaciones establecidas en los anexos II, III y IV de la Orden APU/2245/2005, de 30 de junio Vínculo a legislación, modificados sucesivamente por la Resolución de 8 de mayo de 2007 y la Resolución de 26 de junio Vínculo a legislación de 2014.

Por lo expuesto, en el ejercicio de las competencias atribuidas en el dispositivo undécimo de la citada Orden y en el artículo 11 Vínculo a legislación del Real Decreto 577/1997, de 18 de abril, de estructura de los órganos de gobierno, administración y representación de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, habiendo informado el Consejo General en los términos estipulados en el artículo 3 Vínculo a legislación del mismo Real Decreto, el Director General de la Mutualidad resuelve:

Primero.

De conformidad con lo previsto en el dispositivo undécimo de la Orden APU/2245/2005, de 30 de junio Vínculo a legislación, modificar los Anexos II, III y IV, actualizando las condiciones de tramitación de las solicitudes de prestaciones dentarias y oculares, así como determinados aspectos de otras prestaciones.

Segundo.

Esta Resolución entrará en vigor el 1 de marzo de 2019 y será aplicable a partir de esa fecha a todas las solicitudes de prestaciones comprendidas en los anexos, con independencia del momento en que haya tenido lugar el correspondiente hecho causante y siempre que no haya prescrito el derecho a su reconocimiento.

Anexos

Omitidos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana