Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/02/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional rechaza entregar al exministro venezolano de Energía a EEUU para que sea juzgado

21/02/2019
Compartir: 

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha estimado el recurso del exministro de Energía de Venezuela, Nervis Villalobos, que vive en España, y ha dejado sin efecto la resolución del juez instructor Ismael Moreno que acordó entregarle a Estados Unidos por un periodo de seis meses para juzgarle por delitos que allí se le imputan.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, la Sala anula aquella resolución y concluye que no procede la entrega de Villalobos porque supondría un retraso para la causa que contra él se instruye en España y afectaría tanto a la propia defensa del venezolano, "que estaría alejado de las diligencias que se practiquen" como a los derechos del resto de investigados en el mismo procedimiento.

Moreno acordó el pasado mes de enero entregar a Villalobos a EEUU por un periodo de seis meses para que sea juzgado en Texas por un delito de blanqueo, otro de conspiración para cometer blanqueo y uno más de conspiración para violar la ley sobre prácticas corruptas en el extranjero, en relación al caso de corrupción de la petrolera estatal venezolana, la PDVSA

En el auto, la Sala recuerda que EEUU había pedido que Villalobos le fuese entregado por un periodo de 12 meses, plazo excesivo que el instructor acotó a la mitad, pese a lo cual, "genera una notable dilación en la tramitación del proceso seguido en España" cuya culminación "debe priorizarse" frente al estadounidense.

Así, considera que "deben prevalecer los intereses de la justicia nacional frente a la extranjera y ello desde el momento en que la autoridad requiriente cuenta con instrumentos suficientes en los diferentes Tratados suscritos con España, tanto bilaterales como en el marco de la Unión Europea, para proceder y avanzar en la investigación que dicho país está llevando a cabo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  5. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  6. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana