Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2019
 
 

CGPJ

El CGPJ valora reclamar un refuerzo de seguridad extra al de los Mossos en las sedes judiciales de Cataluña

11/02/2019
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves solicitar al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús María Barrientos, que "de manera puntual y permanente" informe sobre la suficiencia y efectividad de los dispositivos de seguridad en sedes judiciales desplegados hoy mismo por los Mossos d'Esquadra, después de los ataques ocurridos el pasado lunes en más de una veintena de esas sedes, en las que se vertieron una mezcla de basura, excrementos y productos químicos. Si se considera insuficiente, se reclamará un refuerzo al Gobierno de Pedro Sánchez.

MADRID, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente del TSJ de Cataluña ha informado este jueves al Consejo de que ha tenido conocimiento de la orden impartida por la Jefatura de los Mossos d'Esquadra para que en todas las sedes judiciales y en todos los turnos de trabajo haya una custodia permanente de mossos uniformados, dispositivo que -tal y como han verificado los presidentes de las Audiencias Provinciales y los jueces decanos- se ha hecho efectivo esta mañana.

El CGPJ señala en su acuerdo, no obstante, que "en caso de que, a partir de esos informes, se concluyese que la suficiencia y efectividad de los dispositivos ha resultado cuestionable, esta circunstancia se pondrá en conocimiento del Gobierno de la Nación para que articule los medios jurídicos y materiales necesarios de colaboración y coordinación para proporcionar a las sedes judiciales la debida protección con participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

La Permanente ha tomado conocimiento del informe solicitado el pasado 7 de diciembre al presidente del Tribunal Superior catalán en relación con los ataques sufridos por jueces y magistrados y sedes judiciales de esa Comunidad Autónoma, así como de los acuerdos adoptados por la Sala de Gobierno de ese órgano judicial el pasado martes, después de los últimos incidentes.

INDEPENDENCIA DE LOS JUECES CATALANES

El CGPJ expresa, como ya hizo en los acuerdos aprobados los pasados 15 de noviembre y 7 de diciembre, que los jueces y magistrados destinados en Cataluña realizan "un esfuerzo extraordinario y efectivo, que nunca será suficientemente reconocido, para llevar a cabo su función con absoluta independencia e imparcialidad para que la democracia sea una realidad en Cataluña y en el resto de España".

La Comisión Permanente "se congratula de que, por fin, (...) se estén adoptando medidas que parecen apuntar en la línea correcta, aunque haya tenido que ser tras múltiples requerimientos y, finalmente, órdenes perentorias".

Por último, acepta las explicaciones de la Fiscalía y en relación con las manifestaciones realizadas el pasado lunes por el fiscal Pedro Rubira, quien cuestionó la "serenidad y tranquilidad" de los juzgados catalanes para entender de asuntos relacionados con el 'procés' en Cataluña.

La Comisión Permanente acepta la explicación proporcionada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y asume que el compromiso de los miembros del Ministerio Fiscal con la independencia e imparcialidad de los miembros del Poder Judicial "no es menor que el de este Consejo General y el de todos y cada uno de los jueces y magistrados que prestan servicio en Cataluña y en el resto de España".

También asume que no es menos firme la convicción de los miembros del Ministerio Fiscal en cuanto a la vigencia de esos principios en todos y cada uno de los Juzgados y Tribunales, "cualquiera que sea el rincón de España en el que se encuentren".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana