Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/02/2019
 
 

AN

El magistrado envía a prisión al funcionario de Prisiones detenido en relación con la red que reclutaba yihadistas en cárceles

07/02/2019
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata ha ordenado este miércoles prisión incondicional para el funcionario de Instituciones Penitenciarias que fue detenido esta semana junto a otras siete personas en la operación contra una red que captaba presuntamente adeptos del Estado Islámico (DAESH o ISIS) en cárceles.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Según han informado a Europa Press fuentes jurídicas, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha ordenado también prisión incondicional para otros cuatro sospechosos, mientras que ha dejado a los otros tres en libertad con medidas cautelares.

Los ocho fueron detenidos por presunto delito de integración en organización terrorista, aunque cinco de ellos ya estaban en la cárcel cumpliendo penas de prisión por delitos contra la salud pública. Los cinco son de nacionalidad marroquí, tienen edades comprendidas entre los 25 y los 68 años y su radicalización se produjo en prisión.

Por su parte, el funcionario de Instituciones Penitenciarias fue arrestado en Alcorcón (Madrid), junto con una mujer por colaborar presuntamente con la red en la consecución de sus objetivos: la segunda, siguiendo las órdenes del líder de la red, era la encargada de recompensar económicamente al primero, quien habría introducido en prisión dispositivos móviles que hacía llegar a los presuntos terroristas.

Según los investigadores, la red contaba con un líder que tenía una marcada influencia sobre el resto de integrantes, que le llamaban "jefe". Por iniciativa suya, sus hombres de confianza amenazaban y agredían a aquellos que se alejaban del grupo y de la estricta práctica religiosa, extendiendo dicho control incluso una vez abandonaban el centro penitenciario.

Los detenidos llegaron a proponer de forma directa la comisión de atentados a algunos reclusos. Para convencerles, les prometían importantes sumas de dinero. Les aseguraban que tenían un contacto en el Estado Islámico encargado de hacer llegar el dinero a sus familias como recompensa tras ejecutar las acciones terroristas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Legislación: Estructura, composición y régimen de funcionamiento del Equipo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana