Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/01/2019
 
 

TS

El Supremo confirma su competencia para juzgar a 12 encausados en el 'procés' independentista

23/01/2019
Compartir: 

Rechaza también el recurso de Vox contra la decisión de enviar a 6 acusados de desobediencia al TSJ de Cataluña

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Sala de enjuiciamiento del 'procés' independentista en el Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de súplica presentado por los exconsejeros de Cataluña Josep Rull, Jordi Turull y el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sánchez -al que se adhirieron los también encausados Carme Forcadell y Santiago Vila - contra la decisión que este órgano adoptó el pasado mes de diciembre de confirmar su competencia para enjuiciarles.

En la misma resolución, dada a conocer este martes, el tribunal rechaza el recurso que la acusación popular en este procedimiento, ejercida por Vox, presentó contra la decisión de este órgano de levantar del banquillo a seis de los inicialmente procesados, cinco de ellos Miembros de la Mesa del Parlament y una exdiputada de las CUP , que están acusados tan sólo por el delito de desobediencia. Estas personas deberán juzgados ahora en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y así lo confirma hoy el alto tribunal.

En principio no cabía recurso de apelación contra dicha decisión, si bien la Sala ha optado por contestarles y señalar que incurren en un error en sus argumentos por identificar el delito de rebelión como delito de simple actividad en el que, en las propias palabras de los recurrentes, '*se supone que el lugar de comisión (*) debe radicar allí donde los supuestos rebeldes o sediciosos se hayan alzado violenta y públicamente'.

LA REBELIÓN TRASCIENDE CATALUÑA

El tribunal indica que el delito de rebelión por el que el Fiscal y la acusación popular han considerado oportuno acusar a los procesados no es un delito de simple actividad. Es un delito denominado 'de resultado cortado' -la independencia no se produjo finalmente- y que La ausencia de este matiz conduce al equívoco de la defensa, añade el auto.

Así, la Sala recuerda que en el delito de rebelión, cuando la finalidad perseguida sea la de 'declarar la independencia de una parte del territorio nacional', "aunque tal lesión no acaezca, el resultado al que ha de encaminarse afecta a las dos partes cuya unidad se pretende disolver, pues una y otra serían ya, de alcanzarse la lesión por efectividad del resultado, diversas en su identidad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  10. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana