Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/01/2019
 
 

Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros discutirá probablemente este viernes los planes de contingencia para un Brexit sin acuerdo

09/01/2019
Compartir: 

El Consejo de Ministros discutirá "probablemente" este vienes los planes de contingencia para un Brexit sin acuerdo que están siendo "culminados", según ha avanzado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell.

NUEVA DELHI, 8 (de la enviada especial de EUROPA PRESS Carolina Jiménez)

No obstante, no ha precisado si esos planes se aprobarán este mismo viernes o si la aprobación y presentación será posterior, ni tampoco si se hará antes o después de que la primera ministra británica, Theresa May, someta el acuerdo del Brexit al visto bueno del Parlamento. Esa votación, según los medios británicos, será el 15 de enero y entonces se sabrá si el Brexit se produce con o sin acuerdo.

"Se podría adelantar (la presentación), pero estamos siempre en lo mismo, no conviene crear falsas alarmas ni tampoco dar la sensación de que no estamos preparados. Preparados estamos, pero vamos a esperar a que os británicos nos digan lo que piensan hacer", ha señalado.

El ministro ha insistido en que la Comisión Interministerial para el Brexit está trabajando, de manera que España está "en condiciones de hacer frente a cualquier situación", pero la presentación de los planes será "cuando toque". "Probablemente este viernes o el otro, depende de cuando la señora May decida", ha remachado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  5. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  6. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  7. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo
  8. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
  10. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana