Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/01/2019
 
 

Directiva Contra la Evasión Fiscal

Este martes entró en vigor la nueva normativa de la UE contra la evasión fiscal de las grandes multinacionales

03/01/2019
Compartir: 

La Comisión Europea ha recordado que el 1 de enero entró en vigor la Directiva Contra la Evasión Fiscal (ATAD, por sus siglas en inglés), unas nuevas normas diseñadas para evitar la evasión fiscal del impuesto de sociedades mediante la deslocalización ficticia de negocios a paraísos fiscales.

BRUSELAS, 31 Dic. (EUROPA PRESS) -

Todos los Estados miembro deberán aplicar las nuevas medidas legalmente vinculantes contra las principales formas de evasión fiscal practicadas por las grandes multinacionales, ha subrayado la Comisión en una nota de prensa.

El comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Impuestos y Aduanas, Pierre Moscovici, ha destacado la "lucha coherente y prolongada" de la Comisión contra estas prácticas.

"La batalla aún no se ha ganado, pero supone un paso muy importante contra quienes se aprovechan de los vacíos legales de los sistemas fiscales de nuestros Estados miembro para defraudar miles de millones de euros en impuestos", ha apostillado.

La nueva normativa permite a los Estados gravar los beneficios que sean expatriados a países con menor presión fiscal en los que la empresa no tenga una actividad económica genuina

La ATAD fue propuesta por la Comisión Europea en 2016 y supone colocar a la UE a la cabeza mundial en materia de impuestos a las actividades económicas a nivel político, destaca la Comisión, que subraya que además ha instado a otros países a adoptar unos criterios comunes de lucha contra la evasión fiscal.

NUEVA NORMATIVA SOBRE ACCIONES

Este 1 de enero igualmente entran en vigor las nuevas normas sobre titulización que avanza en la armonización de los marcos nacionales y, según la Comisión Europea, generarán nuevas oportunidades de inversión y ampliarán la oferta de préstamos hipotecarios y a empresas.

"Ayudarán a que haya más fuentes de financiación para empresas, fortalecerá la capacidad de la banca para apoyar la economía y repartirá los riesgos entre los participantes del mercado evitando los excesos que llevaron a la crisis financiera", asegura la Comisión en un comunicado.

Para el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Euro, Valdis Dombrovskis, "esta legislación es una de las piedras angulares de la Unión de Mercados de Capital, el proyecto de mercado único de capitales de la UE". "Ayudará a construir una titulización segura en la UE con beneficios reales para la inversión, el empleo y el crecimiento. Liberará financiación bancaria que podrá ir a nuestras empresas y familias", ha argumentado.

Así se incrementará la transparencia, seguridad y disponibilidad de la información para los inversores y aumentará la liquidez en unos 150.000 millones de euros. El resultado será una mayor facilidad para emitir productos titulizados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana