Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2018
 
 

Consejo de Ministros

El Gobierno destina 100 millones de euros a financiar pymes, empresas tecnológicas y jóvenes emprendedores

29/10/2018
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de tres convenios de colaboración entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación para desarrollar en 2018 tres líneas de financiación que, mediante préstamos participativos, Enisa ofrece a pymes, jóvenes emprendedores y empresas de base tecnológica.

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha subrayado la importancia de apoyar la innovación en la pyme española, por lo que considera a Enisa un instrumento financiero fundamental, tanto en las etapas de creación como de expansión de nuevos modelos de negocio escalables y sostenibles.

Enisa es la Empresa Nacional de Innovación, una sociedad pública dependiente del Ministerio que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes y emprendedores.

De esta forma, Industria destinará a este fin 98,5 millones de euros y se estima que se dará cobertura, a través de las líneas que gestiona Enisa, a unos 500 proyectos empresariales innovadores impulsados por pyme y emprendedores, induciendo una inversión de más de 77 millones de euros.

PYMES

La línea de financiación a las pymes concederá entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros a proyectos promovidos por pequeñas y medianas empresas con el objetivo de mejorar su competitividad y contribuir a la generación de empleo.

El periodo de amortización de los préstamos tendrá un vencimiento máximo de 9 años, con un máximo de 7 años de carencia. No se exigirán garantías y el tipo de interés se fijará en función de los resultados de la empresa beneficiaria, con un mínimo y un máximo.

EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

La línea de Empresas de Base Tecnológica, por su parte, concederá entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros a proyectos cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios.

La línea tendrá un vencimiento máximo de 7 años, con un máximo de 5 años de carencia. No se exigirán garantías y el tipo de interés se fijará en función de los resultados de la empresa beneficiaria, con un mínimo y un máximo.

JÓVENES EMPRENDEDORES

Por último, la destinada a jóvenes emprendedores concederá entre 25.000 euros y 75.000 euros, sin garantías, para favorecer la puesta en marcha de proyectos empresariales impulsados por jóvenes de hasta 40 años.

Esta iniciativa tendrá un vencimiento máximo de 7 años, con un máximo de 5 años de carencia. El tipo de interés se fijará en función de los resultados de la empresa beneficiaria, con un mínimo y un máximo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  8. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  9. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana