Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2018
 
 

Proposición de ley

El Congreso da el primer paso para despenalizar las injurias al Rey, a la religión y el enaltecimiento

24/10/2018
Compartir: 

El Congreso de los Diputados ha aprobado tramitar la proposición de ley de Unidos Podemos para modificar el Código Penal y revisar o derogar delitos como las injurias a la Corona, la ofensa a sentimientos religiosos o el enaltecimiento del terrorismo.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La toma en consideración ha sido respaldada por el PSOE, Esquerra (ERC), PNV, PDeCAT y Compromís, además del grupo autor de la propuesta, mientras que PP, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias han votado en contra ya que consideran que es otro "peaje" más que tiene que pagar los socialistas a aquellos partidos que apoyaron la moción de censura.

La iniciativa ha sido defendida por el coordinador general de IU, Alberto Garzón, quien considera que los artículos contemplados en el Código Penal relacionados con las injurias a la Corona y otras instituciones, el ultraje a España, la ofensa a sentimientos religiosos e incluso el enaltecimiento del terrorismo están "obsoletos" y son "ambiguos". Asimismo, ha asegurado que se debe tener en cuenta las resoluciones de organismos internacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

"En nuestro Código Penal existía hace 15 años y no había tantos casos como hoy. ¿Por qué es más fácil entrar hoy en juicio y ser sancionado, incluso penalmente, por criticar la imagen de Cristo que hace 15 años?", ha planteado Garzón.

DEBATE SOBRE LOS LÍMITES DE EXPRESIÓN

Por su parte, el PSOE ha defendido la necesidad de estudiar esta posible modificación legal porque "en la sociedad existe un debate abierto sobre los límites de la libertad de expresión". Además, ha señalado que en la actual ley hay "imprecisiones" que provocan "titubeos judiciales", como es el caso del artículo 510, que regula los delitos de odio, "parece excesivo y desproporcionado" y por ello "casi no se aplica".

Aún así, ha advertido a Podemos que se va a hacer un examen con "rigor" y que, por ello, se van a presentar las enmiendas necesarias para realizar una "actualización y el ajuste" de la legalidad.

Podemos considera que el "clima conservador" existente provoca una "involución democrática muy grave" por la vulneración de la libertad de expresión debido a la denominada 'Ley Mordaza' y a los "artículos obsoletos, profundamente anacrónicos" previstos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Por contra, el 'popular' Leopoldo Barreda ha afirmado durante su intervención en el Pleno de este martes, que la propuesta de la formación 'morada' es precisamente una "selección de referencias" que ha hecho el partido de Pablo Iglesias y una "tragadera" del PSOE.

Precisamente este asunto ha sido uno de los que se han incluido en el pacto presupuestario firmado por el Gobierno y Unidos Podemos y en el que las partes se comprometen a revisar el Código Penal para eliminar la "hiperregulación" de algunas conductas, como las injurias a la Corona o las ofensas a los sentimientos religiosos.

Noticias Relacionadas

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

El dejar hacer del progresismo que incumple sus deberes, [email protected]

Escrito el 24/10/2018 12:17:16 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Sentencia de Sala Tercera del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2025
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana