Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/10/2018
 
 

Audiencia de Barcelona

El juez rebaja la fianza a Serra y la excúpula de Caixa Catalunya de 9,5 a 2,56 millones

09/10/2018
Compartir: 

La Audiencia de Barcelona ha rebajado la fianza impuesta al expresidente de Caixa Catalunya Narcís Serra y al resto de 40 acusados de 9,5 a 2,56 millones de euros en concepto de responsabilidad civil en el procedimiento por los sueldos supuestamente "desproporcionados", juicio que empezó el pasado jueves.

BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)

Según han explicado a Europa Press fuentes judiciales, el tribunal ha estimado la cuestión previa planteada en la primera sesión del juicio por la defensa de Serra, Pau Molins, alegando falta de legitimación de la CUP --acusación popular-- para ejercer la acción civil al no ser directamente perjudicada en el procedimiento, y el tribunal fija la fianza en 2,56 millones, lo que reclama la Fiscalía.

Asimismo, el tribunal accede a la pretensión del abogado del exdirector de la entidad y también acusado Adolf Todó y le retira la fianza personal de 800.000 euros que le reclamaba la acusación particular Confederación Intersindical de Cajas (CIC), ya que se ha retirado del procedimiento.

El auto de la Sección 8 de la Audiencia, que responde por escrito a cuestiones previas planteadas por las partes en el juicio, acoge el argumento del abogado Molins de que la acusación popular no tiene nunca legitimación para ejercitar la acción civil dimanante de un delito, por principio, según una sentencia del Tribunal Supremo.

Constata además que la acusación popular de la CUP corresponde a un partido político y que, pese a ser "expresión de pluralismo político e instrumento para la participación, como es obvio persigue determinados fines", por lo que considera que no puede considerarle perjudicado directo.

Así, afirma que "debe reconocerse prosperidad jurídica a la tacha de legitimación en esa específica condición de parte acusadora (popular)" y ajustar la fianza a lo que piden la Fiscalía y la Abogacía del Estado (como representante del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, Frob): un total de 2.568.000 euros.

El tribunal también ha rechazado la petición del abogado de Todó, Juan Segarra, de restringir el objeto de acusación al aumento del salario variable del acuerdo del 19 de enero de 2010 y no tener en cuenta el fijo, tal y como recogía la denuncia inicial de la Fiscalía, pero la petición no ha prosperado.

El jueves se celebró la primera sesión del juicio, que prevé 28 sesiones, y está previsto que los acusados declaren a partir de este jueves 11 de octubre, empezando por el propio Narcís Serra y Adolf Todó.

Ese primer día Serra declaró ante los medios que no se arrepiente de su gestión al frente de la entidad y que hizo lo que debía, asegurando que los supuestos sueldos desproporcionados "no existen".

Serra y Todó se enfrentan a una petición de la Fiscalía de cuatro años de cárcel por dos presuntos delitos de administración desleal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana