Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/09/2018
 
 

TS

El Supremo dice a Puigdemont que llamarle huido es "adecuado y en absoluto desconsiderado"

17/09/2018
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha desestimado la solicitud del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y dos de sus consejeros en la que pedían que dejasen de referirse a ellos como 'huidos', al considerar que ese término es "adecuado y en absoluto desconsiderado".

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El abogado Jaume Alonso-Cuevillas presentó el pasado 31 de julio un escrito ante el Tribunal Supremo pidiendo una rectificación o aclaración en relación a un auto de la Sala del pasado 25 de julio. En él, afirmó que utilizar el término "huidos" para referirse a Puigdemont y a los exconsejeros Clara Ponsatí y Lluís Puig es "indebido", ya que no es "gramaticalmente exacto" y además consideraba que era "peyorativo".

De hecho, argumentó que el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define "huido" como la persona que "anda receloso o escondiéndose por temor de algo o alguien". "Mis representados ni se esconden, puesto que la Administración de Justicia sabe perfectamente donde se encuentran, ni andan recelosos salvo las naturales prevenciones que les provocan la naturaleza y modo de instrucción de un proceso de naturaleza eminentemente política como el que nos ocupa", añadió el letrado.

Incluso sugirió a la Sala que en sus próximas resoluciones identificase a Puigdemont, Ponsatí y Puig como "procesados ausentes", expresión que han utilizado los jueces en varias ocasiones, o el de "exiliados".

SÓLO LES LLAMÓ 'HUIDOS' EN DOS OCASIONES

En respuesta, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que los magistrados Miguel Colmenero, Francisco Monterde y Alberto Jorge Barreiro recuerdan que en dicha resolución de julio sólo en dos ocasiones hicieron referencia a los procesados como "huidos o sustraídos a la acción de la Justicia española".

En este sentido, el Supremo insiste en que en esa expresión, "por si hubiera alguna duda", ya se da la "interpretación auténtica" del término": "Sustraídos a la acción de la justicia española". "Esto y nada más es lo que ha dicho y lo que ha querido decir la Sala, sin perjuicio de conceptos utilizados por prensa o en ámbitos extraños a este tribunal", recalcan.

Por ello, la Sala entiende que "el término, así entendido, resulta adecuado y en absoluto desconsiderado" y destacan que la segunda vez que se utiliza la palabra en cuestión se puede apreciar que se "está haciendo referencia a la declaración formal o no de rebeldía, que de contar en ese momento indubitadamente efectuada, hubiera dado lugar al empleo de la expresión técnica 'reo ausente' o 'declarado rebelde'". Además, los magistrados niegan no haberse ajustado al Código Ético de Conducta de Jueces y Magistrados, tal y como reprochó la defensa de Puigdemont.

ABANDONARON ESPAÑA "LEGALMENTE", SEGÚN EL ABOGADO

El abogado aprovechó su escrito para enfatizar que sus defendidos salieron "legalmente" de España, "sin que pesara sobre ellos orden de detención ni diligencia alguna que les afectara". Esto ocurrió cuando la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela les citó a declarar el pasado 2 de noviembre cuando se inició la causa contra ellos por el proceso soberanista en Cataluña y con motivo de que no se presentaron ante ella dictó una primera euroorden.

Cuevillas destacó también que "desde el primer momento" se han sometido a la jurisdicción de la justicia europea y que los jueces de Alemania, Escocia y Bélgica que han llevado sus casos no han impuesto ninguna medida cautelar en su contra, a diferencia del juez del Tribunal Supremo que ha instruido el 'procés', Pablo Llarena, que ha acordado "gravosas medidas" que "podría justificar su no personación voluntaria ante los tribunales españoles".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana