Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2018
 
 

Combatir mejor la financiación de actividades ilegales

Los Veintiocho acuerdan potenciar el reconocimiento mutuo de confiscaciones y congelaciones de activos criminales

22/06/2018
Compartir: 

Los gobiernos de los estados miembros de la UE han alcanzado un acuerdo para asegurar la efectividad de las confiscaciones y congelaciones de activos criminales a través del fomento del reconocimiento mutuo entre países, de manera que se pueda combatir mejor la financiación de actividades ilegales relacionadas con el crimen organizado o actividades terroristas.

BRUSELAS 20 (EUROPA PRESS)

"Los criminales no podrán aprovecharse de las lagunas jurídicas en la UE para mover sus activos y evitar las órdenes de congelación o confiscación. (Este acuerdo) también nos permitirá prevenir que esos fondos sean utilizados para financiar nuevas actividades criminales, incluido el terrorismo", ha asegurado la ministra búlgara de Justicia, Tsetska Tsacheva, cuyo país ostenta actualmente la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.

Las nuevas reglas establecen una única normativa a nivel europeo para confiscaciones y congelaciones de activos, que pretende resolver los problemas actuales como el "reconocimiento mutuo insuficiente". El principio general de reconocimiento mutuo será aplicado para las decisiones judiciales sobre asuntos criminales y por tanto éstas deberán ser acatadas en todos los países.

La nueva normativa solo permitirá un número "limitado" de situaciones en las que no podrá llevarse a cabo dicho reconocimiento, basadas en el respeto a los derechos fundamentales y en "condiciones muy estrictas".

Por otro lado, se establecerán certificados y procedimientos estándares para permitir agilizar las acciones emprendidas por los países miembros, y se impondrá un máximo de 45 días para los reconocimientos de órdenes de confiscación y, en casos urgentes, de 48 horas para el reconocimiento y de otras 48 horas para la ejecución de la orden.

Tras la confirmación del acuerdo político por parte de la Eurocámara, las nuevas reglas comenzarán a aplicarse a los 24 meses de su entrada en vigor.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana