Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/05/2018
 
 

FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE ROMANI, Carlos: La Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relativa a la protección del medio ambiente, Iustel, 140 Páginas

31/05/2018
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “: La Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relativa a la protección del medio ambiente” que analiza la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) relativa a la protección del medio ambiente, en el marco del Convenio europeo de derechos humanos, de 4 de noviembre de 1950, dictada hasta abril de 2018.

Datos de la obra

Título: La Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relativa a la protección del medio ambiente Vínculo a libro editado en papel

FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE ROMANI, Carlos

ISBN: 978-84-9890-345-4

Colección: Monografías.

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Tapa blanda.

Páginas: 140

PVP.: 18,00 euros (con IVA), 17,31 euros (sin IVA)

Código: 0118158

Área: Internacional

Novedad: Mayo 2018

Reseña

Concebido con un objetivo eminentemente práctico, este trabajo analiza la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) relativa a la protección del medio ambiente, en el marco del Convenio europeo de derechos humanos, de 4 de noviembre de 1950, dictada hasta abril de 2018.

Al amparo de este tratado internacional, y en el contexto del derecho a la vida privada, familiar y del domicilio (art. 8), el TEDH ha creado una jurisprudencia íntimamente ligada a la exigencia de un medio ambiente adecuado para la persona, de conformidad con la cual los comportamientos (activos o pasivos) contrarios al mismo constituyen una injerencia en la vida privada y/o familiar de la persona. Es el caso de una amplia temática que tiene por objeto las antenas de telefonía móvil; la recogida, gestión, tratamiento y eliminación de residuos; la contaminación de la red de suministro de agua; el desarrollo urbanístico; las emisiones de partículas de vehículos diésel; la contaminación industrial; la contaminación acústica; el ruido creado por la circulación vial; así como riesgos en materia de medio ambiente y su relación con el acceso a la información.

Pero también se ha pronunciado en el contexto del derecho a la vida (art. 2), de la prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes (art. 3), del derecho a la libertad y a la seguridad (art. 5), del derecho a un proceso equitativo (art. 6.1), del derecho a la libertad de expresión (art. 10), del derecho a un recurso efectivo (art. 13) y del derecho a la propiedad (art. 1 del Protocolo núm. 1).

Se trata de una jurisprudencia evolutiva que concierne tanto a los órganos centrales y descentralizados del Estado como a los particulares (personas físicas, organizaciones no gubernamentales o grupos de particulares).

Carlos Fernández de Casadevante Romani (Irún, 1956), Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Titular de la Cátedra Jean Monnet en Derecho de la Unión Europea (Universidad Rey Juan Carlos)

El autor analiza la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) relativa a la protección del medio ambiente, dictada en el marco del Convenio europeo de derechos humanos, de 4 de noviembre de 1950, en relación con comportamientos activos y/o pasivos tanto de los órganos centrales y/o descentralizados del Estado como de los particulares (personas físicas, organizaciones no gubernamentales o grupos de particulares).

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios - 4 Escribir comentario

#4

Es privado

Escrito el 29/05/2018 16:31:26 por [email protected] Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#3

Es privado

Escrito el 29/05/2018 16:31:20 por [email protected] Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#2

Es privado

Escrito el 29/05/2018 16:29:55 por [email protected] Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#1

...

Escrito el 29/05/2018 16:27:12 por [email protected] Responder Es ofensivo Me gusta (1)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  5. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  6. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
  8. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  9. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana