Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/05/2018
 
 

Contratación de seguros agrarios combinados

29/05/2018
Compartir: 

Decreto 66/2018, de 22 de mayo, por el que se modifica el Decreto 219/2017, de 27 de diciembre, de fomento de la contratación de seguros agrarios combinados y convocatoria para la anualidad 2018 (DOE de 28 de mayo de 2018). Texto completo.

DECRETO 66/2018, DE 22 DE MAYO, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 219/2017, DE 27 DE DICIEMBRE, DE FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS Y CONVOCATORIA PARA LA ANUALIDAD 2018.

Dado el elevado porcentaje de subvención estatal a las pólizas de seguros agrarios del módulo I, en unión del umbral máximo de subvencionalidad del régimen de ayudas permitido por la Unión Europea, la complementación autonómica no habría de contribuir a la finalidad pretendida de fomento de la contratación de este tipo de pólizas.

Como quiera que la Comunidad Autónoma de Extremadura debe velar por la adecuación de sus regímenes de ayudas a la finalidad que las justifica y está regida por los principios de eficacia, eficiencia y de buena gestión presupuestaria, el mantenimiento dentro del ámbito del Decreto 219/2017, de 27 de diciembre Vínculo a legislación, de fomento de la contratación de seguros agrarios combinados, habría de ocasionar una utilización inadecuada del crédito presupuestario para esta modalidad de pólizas de seguros agrarios, en detrimento de su utilización en el fomento de líneas de seguros imprescindibles para los agricultores, quienes podrían verse perjudicados, en caso contrario, por la insuficiencia de financiación autonómica.

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y previa deliberación del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, en su sesión celebrada el día 22 de mayo de 2018, DISPONGO:

Artículo único. Modificación del Decreto 219/2017, de 27 de diciembre Vínculo a legislación, de fomento de la contratación de seguros agrarios combinados y convocatoria para la anualidad 2018.

Se modifica el artículo 1 Vínculo a legislación del Decreto 219/2017, de 27 de diciembre, de fomento de la contratación de seguros agrarios combinados y convocatoria para la anualidad 2018, que queda redactado en los siguientes términos:

“Artículo 1. Objeto.

Se regulan subvenciones complementarias de las estatales, por la contratación de pólizas de seguros agrarios combinados que tengan por objeto explotaciones agrarias de Extremadura, a excepción de las pólizas agrícolas del módulo I y de las pólizas de retirada y destrucción de animales muertos en las explotaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura”.

Disposición transitoria única. Solicitudes de subvención a la contratación de pólizas de seguros agrarios combinados del módulo I anteriores.

No afectará la modificación de este decreto a las solicitudes de subvención a la contratación de pólizas de seguros agrarios combinados del módulo I anteriores a su entrada en vigor.

Disposición final única. Entrada en vigor.

Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  6. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  7. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  8. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  9. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  10. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana