Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2018
 
 

AN

La Audiencia Nacional rechaza entregar a Marruecos a un acusado de tráfico de drogas en 1997 por prescripción del delito

22/05/2018
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha rechazado extraditar a Marruecos a un ciudadano, de nacionalidad belga y marroquí, acusado de traficar con drogas porque los hechos tuvieron lugar en 1997 y, por tanto, el delito ha prescrito. Según apunta su defensa, el investigado estuvo 11 días en prisión provisional esperando a que el juez instructor comenzase la tramitación de su posible entrega.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

En una sentencia de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, de fecha del pasado 18 de mayo, a la que ha tenido acceso a Europa Press, los magistrados explican que, aunque la solicitud de extradición es de 2017, e incluso la Orden Europea de Detención se remonta a 2009, los hechos han prescrito conforme a la legislación española.

Según establece el artículo 131 del Código Penal el plazo para abrir un procedimiento para investigar una causa es máximo 10 años desde que ocurren. En este sentido, los hechos prescribieron en 2007, ya que el transporte del cannabis del que se le acusa tuvo lugar en 1997.

De este modo, el tribunal presidido por el magistrado Alfonso Guevara accede a esta petición hecha tanto por la Fiscalía como por la defensa de Hassan El Achab, Juan Gonzalo Ospina, quien también recordó que se denegó la entrega de su defendido a Bélgica que le reclamó por los mismos hechos por la prescripción de la presunta comisión del delito.

La tramitación del procedimiento de extradición se llevó a cabo por el titular del Juzgado Central número 1, Santiago Pedraz. Al concluir la instrucción, y a propuesta del Ministerio Fiscal, el magistrado acordó la prisión provisional hasta la resolución de la extradición por el riesgo de fuga.

El abogado Juan Gonzalo Ospina ha denunciado a Europa Press que su defendido fue encarcelado antes de manera provisional, durante 11 días, hasta que compareció ante el juez Pedraz, el pasado 9 de febrero, cuando manifestó su oposición a ser entregado a Marruecos.

Según la exposición de hechos recogida en la sentencia, el acusado conoció en 1997 a una persona que le informó de su intención de cargar un camión de cannabis para exportarla por la cantidad de 60.000 dirhams --unos 5.400 euros--. Hassan El Achab hizo este tipo de operación en varias ocasiones, incluso por vía marítima y aérea con la Mohamed Naceur y Hassan Guendafi, a los que había conocido un año antes y que estaban buscados por la formación de una banda criminal vinculada al tráfico de drogas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  9. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana