Diario del Derecho. Edición de 24/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2018
 
 

1-O

Llarena comunica a Ramona Barrufet su procesamiento por un delito de desobediencia

22/05/2018
Compartir: 

La exmiembro de la Mesa del Parlament, Ramona Barrufet, ha declarado este lunes por videoconferencia en los juzgados de Lleida por la causa del proceso independentista, por la que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena le ha comunicado su procesamiento por un delito de desobediencia.

LLEIDA, 21 (EUROPA PRESS)

Barrufet había estado citada en el Tribunal Supremo pero no había comparecido alegando enfermedad y lo ha hecho este lunes por videoconferencia desde el Juzgado de Instrucción 1 de Lleida, donde ha llegado acompañada por el portavoz del PDeCAT en el Ayuntamiento de Lleida, Toni Postius; la exdiputada de JxSí Violant Cervera; el alcalde de Les Borges Blanques, Enric Mir, y su abogado, Javier Melero

En declaraciones a los medios al salir del juzgado, ha pedido no olvidar a los políticos del proceso independentistas "que están en prisión injustamente o en el exilio", de los que ha dicho que son sus compañeros y amigos.

"Agradezco muchísimo a los medios que nos estáis dando voz en este procedimiento y sobretodo pido que nos ayudéis a que no caigan en el olvido mis compañeros, mis amigos que están en prisión injustamente o que están en el exilio, porque todo esto no tiene mucho sentido y será gracias a vosotros como no caerán en el olvido", ha reclamado.

Barrufet ha explicado que el juez le ha comunicado formalmente que está procesada por un delito de desobediencia y que ella se ha remitido a las declaraciones que hizo el 9 de noviembre.

"El juez me ha comunicado que estoy acusada de desobediencia y yo tenía derecho a hacer una declaración, pero en realidad no he declarado del todo. Le he dicho que me remitía a lo que yo había declarado ante él el 9 de noviembre y a los escritos y a la documentación que había presentado mi defensa y que por lo demás me acogía a mi derecho a no declarar", ha relatado.

"Como habrá un juicio oral, ya hablaremos y nos defenderemos como nos tengamos que defender, nuestros abogados nos defenderán como tengan que hacerlo que lo están haciendo muy bien", ha agregado.

Su letrado ha apuntado que al juez le queda pendiente hacer las requisitorias a las personas que no están a su disposición, abrir una pieza separada para todas estas personas, ordenar la continuación de la tramitación del sumario para las personas procesadas que están en España y, a partir de ahí, la Sala Segunda del Tribunal Supremo señalará fechas del juicio oral.

Sobre la posible fecha de juicio, Javier Melero ha dicho: "Parece increíble, parecía imposible pero probablemente en octubre o noviembre empezaremos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Justicia pide al CGPJ que se pronuncie ante la "incertidumbre jurídica" que genera la huelga de jueces y fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Hipoxias jurídicas; por Federico de Montalvo Jääskeläinen, profesor de Derecho Constitucional en la UP Comillas-ICADE
  3. Estudios y Comentarios: Gasto militar y democracia; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV / EHU
  4. Estudios y Comentarios: En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  5. Tribunal Supremo: El tribunal de la marca que conoce de la demanda de infracción, si tiene constancia de que la demandada ha pedido ante EUIPO la nulidad de la marca objeto de infracción, debe suspender su fallo de oficio, previa audiencia de las partes
  6. Actualidad: El TSJM convierte una incapacidad de 'Long-Covid' en absoluta por no tener en cuenta los informes médicos
  7. Tribunal Supremo: Declara el Tribunal Supremo procedente el despido disciplinario del director de un Banco que consultó indebidamente ficheros de morosidad contraviniendo la buena fe contractual
  8. Estudios y Comentarios: Gobernar es a veces discriminar; por José María Ruiz Soroa, abogado
  9. Tribunal Supremo: Reitera la Sala que no computa como cotizado el periodo de percepción de prestaciones de desempleo por la suspensión del contrato de trabajo en ERTE-Covid, a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que el plazo de la acción de nulidad por error vicio en la contratación de un swap puede comenzar a computarse desde el momento posterior a la consumación del contrato

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana