Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2018
 
 

Audiencia Provincial de Oviedo

Prisión para dos mujeres por un delito de tenencia de moneda falsa

21/05/2018
Compartir: 

La Sección segunda de la Audiencia Provincial ha absuelto a las tres acusadas de falsificar billetes de 20 y 50 euros de un delito de falsificación y únicamente les imputa a dos de ellas un delito de tenencia de moneda falsa, condenándolas a una a tres años de prisión; a la otra a dos años y medio. Ambas deberán abonar además una multa de 2.000 euros.

OVIEDO, 18 May. (EUROPA PRESS) -

La tercera de las acusadas se considera responsable de un delito leve de intento de estafa y se le condena al pago de una multa de 174 euros.

Las tres mujeres estaban inicialmente acusadas de falsificar billetes de 50 y 20 euros en Oviedo y la Fiscalía solicitaba para ellas once años de cárcel. Las tres procesadas reconocieron en el juicio, celebrado el pasado 25 de abril, que, si bien compraron billetes falsos en algunas ocasiones para luego "colocarlos" en diferentes establecimientos, en ningún momento los fabricaron.

Así, las dos acusadas que compartían vivienda en La Tenderina, en la que la Policía encontró una impresora y folios, aseguraron ante el tribunal que si bien una de ellas trató en una ocasión de hacer fotocopias de esos billetes falsos, esa era una tarea muy complicada que fue incapaz de conseguir.

"No me salía centrado ni nada, era muy difícil", llegó a decir una de las mujeres procesadas que explicó que nunca llegó a conseguir falsificar la moneda.

Su compañera de piso aseguró ante la juez que en casa tenían impresora y folios pero de una calidad que no servirían para falsificar billetes, sino que eran utilizados para "pintar o hacer algún trabajo la niña". "Mi compañera intentó hacer copias una vez pero nunca se llegaron a poner en el mercado, porque eran fotocopias por una cara y sin color. La calidad de esos folios no eran como para fotocopiar billetes", manifestó en la vista.

Las dos acusadas que compartían vivienda explicaron que tenían un contacto al que puntualmente compraban billetes falsos de 50 o 20 euros, los de 50 los adquirían a 25 o 30 euros, dependiendo de la cantidad que comprasen y los de 20 euros a 10.

Luego los intentaban "colar" en establecimientos, aunque han reconocido que en muchas ocasiones les "pillaban", por lo que desistían de esas compras. Respecto a la asiduidad, una de ellas manifestó que lo hacían "de manera puntual".

La tercera de las acusadas, también reconoció haber comprado en alguna ocasión dinero falso y ponerlo en circulación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  10. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana