Diario del Derecho. Edición de 17/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/04/2018
 
 

Principales asociaciones

Asociaciones de jueces y fiscales instan a ETA a no quedarse a medio camino y pedir un perdón real a todas las víctimas

23/04/2018
Compartir: 

Las principales asociaciones de jueces y fiscales han reaccionado al comunicado publicado este viernes por la banda terrorista ETA en el que pide perdón a las víctimas no relacionadas directamente con el conflicto vasco y al respecto instan a que no se quede a medio camino y se disculpe ante todas ellas sin establecer categorías, si realmente buscan una reconciliación.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Así, Ignacio González Vega, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), ha explicado en declaraciones a Europa Press que aunque hay que celebrar este "principio de perdón", el reconocimiento de los hechos debería venir completado y ampliado hacia todas las víctimas de los atentados perpetrados por ETA en las últimas décadas.

Por su parte, la presidenta de Foro Judicial Independiente (FJI), Concepción Rodríguez, ha calificado de "insuficiente" el contenido del comunicado emitido por la banda terrorista y ha recordado que hay muchas víctimas que a día de hoy no han sido resarcidas del daño sufrido. Además ha dicho que este perdón tendría que haber llegado "muchísimo antes" insistiendo en que las discrepancias políticas no justifican la violencia empleada.

En el texto se habla reiteradamente del "conflicto", de la "solución democrática para Euskal Herria", del bombardeo de Gernika como causa de su actividad, de los asesinados de manera colateral, a los que sí pide perdón, y del resto, a los que únicamente muestra respeto. Además, hacen un llamamiento a reconocer "todos" la responsabilidad contraída y el daño causado y en vez de emplear la palabra "atentados" hablan de un periodo de "lucha armada" en el que ha provocado "mucho dolor", incluidos "muchos daños que no tiene solución".

Al respecto, Raimundo de Prado, portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, ha explicado a título personal, que los etarras condenados por los atentados cometidos en estos años tienen que cumplir sus respectivas penas y que el perdón al que se hace referencia tendría que ser "real y efectivo" extendiéndolo a todas las víctimas de la banda que mató a más de 800 personas durante su periodo de actividad. "Su fin tiene que ser el que ha sido, desaparecer de la sociedad española", ha asegurado.

ASUMIR PLENAMENTE EL DAÑO CAUSADO

Las principales asociaciones de fiscales también se han pronunciado en esta línea y desde la mayoritaria Asociación de Fiscales celebran "el paso adelante" que supone la emisión de este comunicado. Su presidenta Cristina Dexeus ha insistido en que todas las ideas son defendibles pero siempre que se haga a través de la legalidad y de la Constitución.

Igualmente, Miguel Pallarés, portavoz de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ha considerado que el perdón no puede ir condicionado y que no se puede establecer categorías de víctimas. "Son gestos que se quedan a medio camino; si realmente queremos una reconciliación y pasar página, creo que por parte de la sociedad va a tener que ser generosa pero ellos tienen que asumir plenamente el daño que han hecho y respetar a todas las víctimas", ha apostillado.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Condenan a 28 años de cárcel al hombre que asesinó a su pareja en Piedrabuena (Ciudad Real) tras años de maltrato
  2. Estudios y Comentarios: Agonizante europeísmo del Gobierno; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Estudios y Comentarios: Nota breve sobre una ponencia de sentencia constitucional; por Ramón Trillo; Ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Se examina por la Sala los requisitos que han de concurrir para apreciar la responsabilidad civil subsidiaria del titular de un establecimiento de ocio en el que se comete un delito
  5. Estudios y Comentarios: La urgente necesidad de reducir la complejidad del Derecho digital europeo; por Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado
  6. Tribunal Supremo: Analiza la Sala los efectos de la prórroga ordinaria de un Convenio Colectivo con relación a la cláusula de revisión salarial contenida en el mismo
  7. Estudios y Comentarios: La ley electoral cumple 40 años; por Enrique Arnaldo Alcubilla, magistrado del Tribunal Constitucional
  8. Legislación: Subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a entidades sin ánimo de lucro que fomenten la cultura emprendedora
  9. Actualidad: El TC estima la cuestión de inconstitucionalidad del TSJC tras la fallida moción de censura en Arredondo
  10. Legislación: Tasas por tramitación de autorizaciones administrativas y documentos de identidad en materia de inmigración y extranjería

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana