Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/03/2018
 
 

TJUE

El TJUE deniega a Valencia y Hércules la suspensión cautelar del pago de 26 millones por ayudas ilegales

23/03/2018
Compartir: 

El Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha desestimado este jueves las medidas cautelares solicitadas por el Valencia CF y el Hércules CF sobre la decisión de la Comisión Europea que les obliga a devolver 20,4 millones de euros y 6,1 millones de euros por avales irregulares concedidos a estos clubes por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).

BRUSELAS, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -

En un auto emitido este jueves, el presidente de este tribunal ha revocado los autos provisionales adoptados en noviembre de 2016 en los que suspendió temporalmente la decisión del Ejecutivo comunitario. Sin embargo, el TUE ha destacado en un comunicado que dictará la sentencia definitiva sobre este asunto en un futuro y que no prejuzga el resultado de la misma.

Bruselas determinó en julio de 2016 que el Valencia CF y el Hércules CF debían devolver 20,4 millones y 6,1 millones de euros al concluir que el aval público del IVF, concedido cuando los clubes atravesaban dificultades económicas, les permitió obtener préstamos en condiciones más favorables y que se beneficiaron de una ventaja económica frente a otros equipos.

El Tribunal General de la UE dictó en noviembre de ese mismo año, a petición de ambos clubes, decidió suspender la decisión de la Comisión Europea hasta la fecha en que se dictasen los autos definitivos, algo que ha ocurrido finalmente este jueves. En concreto, el presidente del tribunal ha desestimado ambas demandas y, por tanto, ha revocado los autos provisionales.

El Valencia alegó que la recuperación inmediata del importe pondría en peligro su viabilidad financiera y modificaría su posición en el mercado de clubes de fútbol. El juez responde que el club no menciona las líneas de crédito disponibles de 54 millones de euros ni el apoyo financiero de Meriton Holdings, su accionista mayoritario.

Por eso, afirma que debe desestimarse la demanda del Valencia "al no haber quedado demostrado el carácter urgente de la adopción de medidas provisionales":

Con respecto al Hércules, el Tribunal General considera que, ante la falta de información proporcionada por el club sobre su situación financiera, no se puede declarar que haya un riesgo para su viabilidad financiera.

Además, destaca que el equipo "parece disponer de aportaciones de terceros para hacer frente a gastos que superen sus recursos económicos" puesto que el club afirma haber invertido en jugadores de calidad cuyos salarios superan los ingresos del Hércules y que el presidente se comprometió a cubrir el déficit mediante aportaciones particulares.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana