Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/04/2016
 
 

Comisión de Justicia

El Congreso debate este martes sobre las tasas judiciales, los problemas de LexNET y la prisión permanente revisable

05/04/2016
Compartir: 

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados debatirá este martes diferentes iniciativas de los grupos parlamentarios que cuestionan medidas impulsadas en la pasada legislatura por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) en lo relativo a las tasas judiciales o la prisión permanente revisable, así como los problemas surgidos con LexNET y el plan de digitalización del sector.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La pérdida de la mayoría absoluta del PP y el nuevo reparto de escaños de la XI Legislatura abren la puerta a que salgan adelante iniciativas como la registrada por Democracia y Libertad (DL). La antigua CiU reclama la exención del pago de las tasas judiciales a las ONG y a las pymes. Tanto el PSOE como Ciudadanos han presentado escritos que van en la misma dirección.

El plan de digitalización de la Justicia es otro de los asuntos que ha levantado mayores críticas desde diferentes sectores, incluyendo la propia Fiscalía General del Estado que, en contra del criterio del Ministerio que dirige Rafael Catalá, ha pedido públicamente que se paralice la implantación del sistema LexNET. Ciudadanos preguntará por las "incidencias continuas" y el PNV pedirá que los expertos de Justicia emitan un informe urgente para poner fin a estos problemas.

En otro escrito, ERC censura el "populismo punitivo" y pide la derogación inmediata de otra de las medidas 'estrellas' del Gobierno del PP, el cambio en el Código Penal para introducir la prisión permanente revisable. Los nacionalistas apelan al espíritu de la Constitución de 1978 para criticar la "introducción de la cadena perpetua, aunque con distinta denominación", al entender que se renuncia a la reeducación y la reinserción social.

BEBÉS ROBADOS Y LECRIM

Las ayudas para las víctimas de los robos de bebés o la necesidad de clarificar el uso del lenguaje jurídico serán otra de las iniciativas, en esta ocasión introducidas por el PSOE, que serán objeto de enmienda de los grupos de la oposición en esta primera Comisión de Justicia con votación de propuestas que se celebra trascurridos más de tres meses desde la celebración de las elecciones del 20 de diciembre.

Podemos también ha llevado a la comisión sendas iniciativas sobre la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para evitar el sobreseimiento de las causas complejas y para combatir el fraude fiscal, poniendo el acento en las subvenciones, desgravaciones o ayudas de la Administraciones Públicas.

El PP, por su parte, ha registrado una proposición para instar al Congreso a elaborar un protocolo sobre el tratamiento de los menores en los procesos judiciales. De esta forma, abogan por impulsar "salas amigables" para crear un espacio apto para este "colectivo especialmente vulnerable".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana