Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/10/2015
 
 

Consulta 9N

La Fiscalía catalana cree que era "poco sensato" citar a Mas en campaña y defiende su imparcialidad

01/10/2015
Compartir: 

Dice que la citación era exigencia legal y que Fiscalía actúa fuera del "juego político"

BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía Superior de Catalunya ha asegurado este miércoles que hubiera sido "poco sensato" citar al presidente de la Generalitat, Artur Mas, por el 9N en plena campaña electoral y ha defendido su imparcialidad.

Así lo afirma en un comunicado emitido "ante afirmaciones mediáticas y políticas" emitidas tras la citación como imputado para el 15 de octubre, tras admitirse varias querellas por desobediencia.

La Fiscalía ha considerado que la fecha escogida por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) para citar a Mas responde "adecuadamente tanto a la necesidad de recoger un mínimo de evidencias sobre los hechos objeto de investigación como al respeto al reciente proceso electoral".

Ha indicado que este ha sido el criterio de la Fiscalía porque "habría resultado ciertamente poco sensato recibir declaración, como alguna parte pedía, en pleno proceso de formación de la voluntad popular".

Ha lamentado la "frivolidad y encarnizamiento" con que se está criticando el trabajo de la justicia, ya que, asegura, una jurisdicción independiente y una Fiscalía imparcial son los pilares de una recta Administración de Justicia.

"La Fiscalía actúa como defensora de la legalidad, del interés público y de los derechos de los ciudadanos, manteniéndose en la más estricta imparcialidad, ajena por completo al juego político", ha argumentado.

PIDE RESPETO

Han exigido respeto a la independencia judicial, pieza esencial del Estado de Derecho, y ha deplorado las actuaciones que cuestionan "de forma interesada" su legitimidad desde ámbitos políticos y mediáticos.

Ha destacado que la declaración de los querellados en un procedimiento penal en calidad de imputados es una "exigencia legal, consecuencia necesaria de la admisión a trámite de la querella por un órgano judicial".

Para la Fiscalía, atribuir intencionalidad política a la fecha fijada por el instructor, relacionándola con presiones de otros poderes del Estado y con connotaciones históricas --el 15 de octubre es el 75 aniversario del fusilamiento de Lluís Companys-- "atenta gravemente contra la independencia del Poder Judicial y contra el propio sentido común".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal
  6. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  7. Actualidad: El TC rechaza admitir el recurso de Ábalos contra el aval del Congreso a la investigación previa al suplicatorio
  8. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  9. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana