Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2015
 
 

TSJN

Presidente del TSJN: "La ruptura unilateral de unos valores de convivencia supone traspasar la honestidad democrática"

21/09/2015
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Joaquín Galve, ha afirmado que "la ruptura unilateral de unos valores de convivencia, fraguados por todos, desde el consenso, supone traspasar los límites de la honestidad democrática, consustancial al Estado de Derecho".

PAMPLONA, 18 (EUROPA PRESS)

Galve ha recordado en su intervención en el acto de la apertura del año judicial 2015-2016 en Navarra unas palabras recientes del presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, quien dijo que "al margen de la ley no hay libertad, no hay democracia, sólo espejismos y en definitiva frustración".

El presidente del TSJN ha añadido que "el obligado cumplimiento de lo acordado por los jueces y tribunales en el ejercicio de la potestad jurisdiccional, así como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso y en la ejecución" de las sentencias "es una de las más importantes garantías para el funcionamiento y desarrollo del Estado de Derecho".

Ha continuado que esta obligatoriedad de juzgar y hacer ejecutar lo decidido por los jueces y tribunales está recogida "expresamente" en la Constitución, una norma ante la cual ha reiterado su compromiso y voluntad de salvaguardarla.

Al acto de apertura judicial, en el que también ha intervenido el fiscal superior de la Comunidad foral, José Antonio Sánchez, han acudido diversas autoridades, entre otras, la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos; el vocal del Consejo General del Poder Judicial Juan Manuel Fernández; la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez; la delegada del Gobierno, Carmen Alba; la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont; y el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron.

RESPETAR LA LEY

En su intervención, el presidente del TSJN ha citado unas palabras pronunciadas por Carlos Lesmes en el acto de apertura del año judicial celebrado en el alto Tribunal cuando señaló que los jueces están obligados "a garantizar que la ley sea respetada, premisa que constituye una condición existencial de la propia democracia y presupuesto necesario de unos valores de convivencia que no cabe desconocer en el marco de nuestro Estado y de los principios que lo informan pues, ningún poder público puede anteponer para la resolución de los conflictos el designio particular, por muy justo que pueda parecer, sobre aquellas soluciones que sean expresión de la voluntad de la mayoría plasmada en la Ley".

Según ha continuado, al margen de la Ley, decía Lesmes, "la ruptura unilateral de unos valores de convivencia, fraguados por todos, desde el consenso, supone traspasar los límites de la honestidad democrática, consustancial al Estado de Derecho".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana