Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2015
 
 

TJUE

La Justicia europea reduce a 125 millones la multa a la petrolera Total

18/09/2015
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha reducido a 125 millones la multa impuesta por la Comisión Europea a Total y su filial Total France en 2008 por haber participado, junto con otras empresas, en un cártel en el mercado de ceras de parafina en el Espacio Económico europeo entre 1992 y 2005, y en el mercado alemán, entre 1997 y 2004.

BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)

Como consecuencia, ambas compañías, que fueron condenadas solidariamente a una multa de 128 millones, solicitaron al Tribunal General de la UE que anulase la decisión del Ejecutivo comunitario. En 2013, este órgano desestimó el recurso de Total, pero redujo la multa impuesta a Total France a 125 millones, al estimar que la Comisión había considerado un periodo de participación demasiado largo con respecto a dicha sociedad.

Después de que Total y Total France presentasen sendos recursos ante el TUE para obtener la anulación de las sentencias, el Tribunal ha desestimado el de Total France, pero ha reconocido que el Tribunal General debería haber concedido a Total la misma reducción de la multa que a su filial.

Así, el Tribunal ha recordado que cuando la responsabilidad de una matriz se deriva de la de su filial, "y ningún otro factor singulariza el comportamiento reprochado a la matriz", la responsabilidad de ésta no puede exceder de la de la filial.

Con respecto al recurso de Total France, que solicitaba una nueva reducción de la multa, debido a que dejó de participar en el cártel desde mayo de 2004 y a que, por otro lado, interrumpió su participación entre mayo de 2000 junio de 2001, el TUE reconoce que el Tribunal General cometió un error al considerar que el distanciamiento público "constituye el único medio de que dispone una sociedad para demostrar que ha dejado de participar en un cártel".

No obstante, señala que ese error "no conduce a la anulación de la sentencia" durante los periodos mencionados. En concreto, establece que, aunque Total France no estuviese presente en las tres reuniones colusoras del cártel entre mayo de 2004 y abril de 2005, "no dejó de participar en él, según indicios objetivos y concordantes".

Con respecto al periodo entre 2000 y 2001, el Tribunal apunta igualmente que existen "indicios objetivos y concordantes" que "no permiten concluir que la participación de Total France en el cártel se interrumpiera durante dicho periodo".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  5. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  6. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana