Diario del Derecho. Edición de 30/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/08/2015
 
 

Herencias transfronterizas

Entran en vigor las nuevas normas que simplifican las herencias transfronterizas

18/08/2015
Compartir: 

Las nuevas normas europeas para simplificar la tramitación de las sucesiones o herencias transfronterizas, acordadas en 2012, han entrado en vigor este lunes, una vez finalizado el plazo de tres años para que los Estados miembro transpusieran la legislación.

BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)

"Hoy estamos haciendo que sea más barato y rápido las sucesiones internacionales y los testamentos. Los ciudadanos que preparan un testamento ahora pueden escoger que la ley del país de su nacionalidad se aplique a sus propiedades, incluso si viven en Estado miembro diferente y tienen bienes ubicados en diferentes países", ha resumido la comisaria de Justicia, Vera Jourová, que ha defendido que las nuevas normas se traducirán en "procedimientos más rápidos y baratos, ahorrando tiempo y dinero en honorarios judiciales".

La nueva normativa, ha confiado, "tranquilizará y dará certidumbre legal" a alrededor de 450.000 familias que cada año tienen que hacer frente a casos de sucesiones internacionales tras la muerte de un familiar que posee bienes en otro país de la UE. Más de 12,3 millones de ciudadanos de la UE residen en otro país comunitario además.

El nuevo reglamento simplifica considerablemente la tramitación de las sucesiones al fijar un criterio único que la ley aplicable para los casos transfronterizos es el lugar de residencia habitual del fallecido y permitirá a los ciudadanos planificar por anticipado su sucesión con plena seguridad jurídica.

No obstante, la normativa europea también abre la puerta a que las personas que viven en el extranjero puedan decidir que se aplique la ley del país de su nacionalidad a la totalidad de la sucesión, de modo que, por ejemplo, un pensionista alemán residente en Portugal podría elegir que se le aplique la norma alemana a su sucesión.

Las nuevas normas también introducen un certificado de sucesiones europeo, que permitirá demostrar que las personas son herederos o administradores de una sucesión sin más formalidades, en el conjunto de la Unión Europea y superar así las grandes dificultades a la que se enfrentan en la actualidad los ciudadanos para ejercer sus derechos de sucesión por las diferencias normativas entre países.

El certificado contribuirá a unos procedimientos más rápidos y baratos y el consiguiente ahorro en tiempo y dinero en honorarios judiciales, según Bruselas.

Las nuevas normas se aplicarán desde este lunes a todos los países de la UE con la excepción de Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.

Para dar a conocer las nuevas normas, el Ejecutivo comunitario ha lanzado una campaña informativa este lunes en las redes sociales, dirigido a ciudadanos y profesionales.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana