Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/07/2015
 
 

Código Penal

Magistrado del TS: "Sorprende bastante" que se pueda expulsar a inmigrantes regulares por cometer delitos en España

20/07/2015
Compartir: 

Por las modificaciones del Código Penal en la Ley Orgánica 1/2015, que ha entrado en vigor el 1 de julio de este año

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)

El magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) Julián Sánchez Melgar ha afirmado este jueves que "sorprende bastante" la posibilidad de poder expulsar a inmigrantes regulares, con permisos de residencia y de trabajo en España, por el hecho de cometer delitos en nuestro país, tal y como se recoge en las modificaciones del Código Penal en el texto de la Ley Orgánica 1/2015 aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy y que ha entrado en vigor este 1 de julio.

Así, ha incidido en que se cambia el cumplimiento de una pena de prisión por la expulsión del país para los inmigrantes con papeles. También ha asegurado que le deja "perplejo" que se pueda expulsar de España a ciudadanos de la Unión Europea que comentan delitos aquí, una medida que ha calificado de "rechinante", pero que "tiene un percha", es decir, una razón de ser, que es una Directiva europea que lo permite.

En su intervención en el encuentro 'Reforma del Código Penal', que se ha celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, ha afirmado que esta segunda decisión se podrá tomar si el ciudadano europeo "es una amenaza para la Seguridad del Estado".

De esta manera, ha apuntado que "llama la atención" la "grandísima discrecionalidad" con la que podrán actuar los jueces, que por una parte "es positiva" pero que, según ha advertido, "en algún caso" supondrá un "aumento de los recursos" y "podrá crear desigualdades". En este sentido, Sánchez Melgar ha defendido que "el problema de la peligrosidad" del sujeto debe ser valorada por los jueces.

Pese a todo, el magistrado del TS ha calificado de "ambiciosa" la reforma del Código Penal y ha reivindicado que "los jueces deberíamos mantenernos prudentes con las calificaciones de las modificaciones legislativas", del mismo modo que "los parlamentarios no critican" sentencias judiciales.

"Otra cosa es hacer críticas del día a día, pero sin entrar en política criminal. Debemos mantenernos con cierta prudencia", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que "la sociedad tiene la universidad, los medios de comunicación y las asociaciones de jueces y fiscales" para hacer críticas.

DELITOS ECONÓMICOS Y DROGACCIÓN

Sánchez Melgar también ha hecho referencia a las suspensiones de las penas privativas de libertad en aspectos como los delitos económicos y los "pequeños delitos reincidentes" cometidos por drogodependientes como consecuencia del abandono de un programa de rehabilitación.

En cuanto a los drogodependientes condenados a penas de cárcel de entre dos y cinco años que reinciden mientras están en libertad, ha comentado que los tribunales optarán por resoluciones "a la americana", es decir, "llamando a todas las partes a una vista", en la que el juez "incluso tendrá la potestad de ordenar una entrada en prisión inmediata si hay riesgos de fuga o de comisión de delitos".

"No sé si estamos preparados y si no lo estamos, deberíamos pedir (a la Administración de Justicia) que se faciliten los medios necesarios. Esto no basta con escribirlo en un papel, hay que llevarlo a la práctica, hacen falta más recursos para el seguimiento de personas con privación de libertad de dos a cinco años", ha explicado.

En este sentido, ha comentado que la sociedad "permitía sin más" la comisión de "pequeños delitos" de personas con problemas de drogadicción, pero que "ha habido una preocupación por la existencia del delito fiscal ocasional". "Son delitos económicos que importan a la sociedad, pero que se saldan con penas de cárcel menores de dos años", con lo que el condenado no entra en prisión, ha explicado el magistrado.

En esta charla que ha tenido lugar en la UIMP ha estado presente el presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla, por "amistad personal" con Sánchez Melgar, tal y como ha comentado el magistrado al inicio de su intervención, en la que le ha deseado "éxito" en su nueva etapa como presidente de esta comunidad autónoma.

Por su parte, Revilla ha destacado la honradez de este magistrado al que profesa una "gran estima" por su profesionalidad y por su vinculación a la región, donde ha ocupado varios cargos en el ámbito de la judicatura y donde ha ejercicio como profesor asociado de la Universidad de Cantabria. "Éste es el juez que uno no quisiera tener en el caso de ser un delincuente y el que uno quisiera tener en el caso de ser inocente", ha dicho.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana