Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/05/2015
 
 

Prevén que entre en funcionamiento antes del verano

Ultiman el paso previo a implantar proyectos piloto de la Oficina Judicial en Andalucía

05/05/2015
Compartir: 

La Consejería de Justicia e Interior está ultimando el desarrollo tecnológico previo a la implantación de la nueva Oficina Judicial que permitirá "agilizar y mejorar la eficacia" de la Administración de Justicia en la comunidad andaluza.

SEVILLA, 3 May. (EUROPA PRESS) -

Este trabajo informático forma parte del programa de trabajo que viene desarrollando el departamento que dirige Emilio de Llera para la creación de este nuevo modelo organizativo a través de los proyectos piloto que se impulsarán próximamente en los juzgados de El Ejido (Almería) y Vélez Málaga, según ha precisado la Consejería este domingo en una nota.

El departamento que dirige Emilio de Llera ya está instalando las aplicaciones y configuraciones necesarias para que el sistema informático de este proyecto esté listo para sus pruebas y funcionamiento antes del verano.

De este modo, según se resalta desde la Junta, se viene avanzando en los aspectos organizativos y de modernización tecnológica de la nueva oficina judicial, destacando entre ellos la implantación en ambos partidos judiciales de la firma electrónica y del nuevo sistema telemático de notificaciones judiciales, Lexnet, que ya está operativo incluso en la jurisdicción penal en los juzgados de Vélez Málaga.

Asimismo, se ha puesto en marcha el nuevo sistema de gestión de archivos JARA, que facilita el expurgo de los expedientes antiguos y sin valor y la conservación de aquellos que entrañan algún interés.

La Consejería ha elaborado también un manual de funcionamiento de la nueva oficina para familiarizar a los funcionarios sobre la misma y ha valorado igualmente el "gran esfuerzo e implicación" de todos los profesionales y funcionarios de estos partidos judiciales para la puesta en marcha de este proyecto de mejora del servicio judicial.

En la sede judicial de El Ejido se ha mejorado también el servicio de Registro Civil al haberse trasladado a unas dependencias más amplias que han supuesto "una mejora importante en la atención a la ciudadanía".

Según subraya la Junta, la implantación de la nueva oficina judicial y fiscal cuenta con el respaldo de los sindicatos mayoritarios en el sector, CSIF, SPJ-USO y STAJ, un acuerdo que "guiará las negociaciones para la nueva relación de puestos de trabajo necesaria para la próxima implantación de esta nueva estructura interna en la Administración de Justicia en Andalucía".

Con el desarrollo de este nuevo modelo de oficina judicial "se garantiza el absoluto respeto de todos los derechos, plantillas, retribuciones y beneficios actualmente vigentes en la Administración de Justicia".

Con el nuevo modelo aprobado por la Junta y acordado con los sindicatos se sustituirá la configuración vigente hasta ahora --juez, secretario y personal adscrito a cada órgano-- para "impulsar un sistema más eficiente con medios personales y materiales basado en servicios comunes de trabajo".

Con ello, según concluye la Junta, "se favorecerá una mejor distribución del trabajo en equipo y la especialización del personal, además de ofrecer a la ciudadanía un servicio próximo y de calidad que agilizará los procedimientos y reducirá los tiempos de respuesta".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  8. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo
  9. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana