Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/02/2015
 
 

Contemplado en el Pacto contra el Yihadismo

El Gobierno aprueba la creación de 66 nuevas plazas de fiscales para reforzar la lucha contra la delincuencia

09/02/2015
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha anunciado este viernes la creación de 66 nuevas plazas de fiscal dirigidas a reforzar la lucha contra el terrorismo y en general, todos los tipos de delincuencia. Se ha referido, en concreto, al Pacto de Estado contra el terrorismo yihadista y ha precisado que esta medida contribuirá a dotar al Ministerio Público de medios para hacer efectiva esta lucha.

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

Durante la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros, Catalá ha precisado que los nuevos fiscales serán enviados, en su mayoría, a aquellas Fiscalías provinciales donde se ha detectado una mayor necesidad de refuerzos como son Madrid, Cataluña y Andalucía. Cuatro representantes del Ministerio Público serán asignados a la Fiscalía Anticorrupción y otros cuatro a la Audiencia Nacional, ha precisado.

La medida, que se sitúa en el contexto del decreto aprobado el pasado 31 de octubre por el que se crearon 282 plazas de jueces, se dirige al refuerzo de la carrera judicial y fiscal. "Desde el año 2010 el Gobierno no había aprobado nueva plantilla para el Ministerio Fiscal", ha recordado el ministro.

Catalá ha precisado que 18 de las plazas serán de tercera categoría y ha indicado que aquellas de segunda categoría, permitirán la promoción interna. También se prevén las vacantes para los 50 nuevos fiscales que en los próximos meses se incorporarán a la carrera y que están terminando sus estudios.

"El coste es de prácticamente 5 millones de euros, por los costes salariales y de seguridad social y se financia con los presupuestos y los créditos del Ministerio de Justicia", ha dicho.

"REFORZAMIENTO DE CAPACIDADES"

En su opinión, la medida constituye un reforzamiento de las capacidades de la Fiscalía General del Estado y es coherente con el compromiso por la regeneración democrática, la lucha contra el delito y la corrupción", ha agregado.

La plantilla de fiscales pasa a alcanzar los 2.473 integrantes, que junto con los 5.600 jueces y más de 45.000 funcionarios de la administración de justicia nos dota de "la capacitación profesional adecuada, cualificada y suficiente para llevar a cabo los compromisos de mejora de la Justicia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  8. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  9. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana