Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/06/2014
 
 

CGPJ

El CGPJ tramita el regreso a la Audiencia Nacional de Enrique López

18/06/2014
Compartir: 

Debe incorporarse antes del próximo día 22 o quedará en situación de excedencia

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tomado conocimiento este martes de la solicitud de reingreso en su plaza de la Audiencia Nacional del exmagistrado del Tribunal Constitucional Enrique López, quien dimitió de su cargo en el tribunal de garantías el pasado 2 de junio tras dar positivo en un test de alcoholemia cuando conducía en moto y sin casco por Madrid.

La solicitud se ha tramitado en Comisión Permanente que el órgano de gobierno de los jueces ha celebrado este martes. No trataba de una medida que tuviera que ser discutida, ya que su reingreso es automático en cumplimiento del artículo 355 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

Este precepto señala que los jueces que cesan en el cargo que ostentaban en situación de "servicios especiales", como era el caso de López, deben solicitar su reingreso en el plazo máximo de 10 días a contar desde el siguiente al cese e incorporarse dentro de los 20 días también a contar desde la fecha de cese, según fuentes del Consejo, es decir antes de que termine esta semana.

EFECTOS ECONÓMICOS

De no hacerlo, López será declarado en situación de "excedencia voluntaria". El reingreso tiene efectos económicos y administrativos desde la fecha de la solicitud.

Enrique López fue designado como magistrado en el Tribunal Constitucional a propuesta del Gobierno en junio de 2013 después de seis años de vetos del PSOE en contra de que éste formara parte del alto tribunal

El pasado 2 de junio el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, aceptó la dimisión "irrevocable" de López, quien había adelantado su dimisión el día anterior después de dar positivo en un control de alcoholemia al que la Policía le sometió tras ser interceptado por ir circulando con su moto sin casco por el centro de Madrid.

PENDIENTE DEL SUPREMO

La conducta de López está pendiente de ser juzgada por el Tribunal Supremo, dada su condición de aforado. Para tramitar este asunto el alto tribunal tendrá en cuenta el atestado de la Policía Municipal que acredita que después de varias pruebas fallidas, López dio 1,12 miligramos de alcohol por litro de aire aspirado y en una segunda prueba, un cuarto de hora después, marcó 0,98 miligramos. El límite fijado por la legislación es de 0,25 miligramos por litro.

La remisión del atestado al juzgado deviene de lo dispuesto en el artículo 379 del Código Penal que considera posible delito el conducir con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro de aire aspirado.

Se fija como pena en estos casos prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. Se impone también la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana