Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/04/2014
 
 

CGPJ

El presidente del Supremo viaja a Chile para participar en la Cumbre Judicial Iberoamericana

02/04/2014
Compartir: 

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, participará desde mañana miércoles en la XVII Asamblea Plenaria de presidentes de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebra en Santiago de Chile bajo el lema "Una justicia de futuro: Planificada, integrada y tecnológicamente adaptada".

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La ceremonia inaugural de la cumbre tendrá lugar en la sede del Congreso Nacional en Santiago este miércoles, mientras que la jornada del jueves se dedicará a la presentación de las candidaturas de los países que optan a albergar la Secretaría Permanente -entre ellos España- y a conocer las conclusiones de los grupos de trabajo que llevan dos años preparando el encuentro.

El último día, el viernes 4, se aprobará el acta de la reunión y se celebrará la ceremonia de clausura en el Salón de Honor del Palacio de los Tribunales de Santiago, sede de la Corte Suprema de Justicia de Chile, ha informado el CGPJ.

GRUPOS VULNERABLES ANTE LA JUSTICIA

Uno de los puntos más destacados de la cumbre será la presentación del Protocolo de actuación judicial para mejorar el acceso a la Justicia de personas y grupos vulnerables, con especial énfasis en una Justicia con enfoque de género.

El objetivo es que la igualdad de género se incorpore como tema estratégico y prioritario en la Cumbre Judicial Iberoamericana, ampliando los espacios de participación igualitaria de las mujeres.

También se propondrá la adopción de un Protocolo de cooperación judicial internacional que permita hacer frente a las nuevas formas de delincuencia organizada transnacional y a los retos que plantea el tráfico de comercio globalizado y facilite la consecución de un espacio judicial iberoamericano cohesionado.

Por último, la cumbre tiene previsto adoptar un conjunto de reglas e indicadores de evaluación de los principios de transparencia, rendición de cuentas e integridad de los poderes judiciales, que permitirán la verificación de su grado de cumplimiento.

Paralelamente tendrá lugar la V Feria de Justicia y Tecnología, que se inaugurará también mañana y en la que habrá 68 stands de empresas públicas y privadas y un espacio denominado Tribunal Modelo que tiene por objeto invitar a la reflexión sobre los requerimientos que se consideran ideales para una Justicia de calidad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana