Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/03/2014
 
 

Ni aquí ni en Crimea; por Araceli Mangas, catedrática de Derecho Internacional de la Complutense

07/03/2014
Compartir: 

El día 7 de marzo de 2014, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Araceli Mangas, en el cual la autora opina que la votación del Parlamento regional de Crimea aprobando su incorporación a la Federación Rusa es tan ilegal como si el Parlamento de Chechenia aprobase la separación de dicha federación.

NI AQUÍ NI EN CRIMEA

La votación del Parlamento regional de Crimea aprobando su incorporación a la Federación Rusa es tan ilegal como si el Parlamento de Chechenia aprobase la separación de dicha federación. ¿El presidente Putin admitiría un referéndum en Chechenia? Ni la Constitución rusa lo permite ni Putin lo admitiría. Lo que vale para la anexión de Crimea vale para la secesión de Chechenia. Las partes componentes de un Estado no tienen ningún derecho a disponer de la soberanía territorial de forma unilateral o separada del conjunto. El respeto a la integridad territorial de los Estados es un principio fundamental de las relaciones pacíficas. Las modificaciones territoriales son legales cuando hay acuerdo constitucional en el interior del Estado (en Checoslovaquia, 1992) o hay un acuerdo de Estado a Estado (Rusia cediendo Crimea a Ucrania en 1954 y confirmándolo en 1994; cesión del Sarre por Francia a Alemania en 1957; la fusión de las dos Alemanias en 1990).

Además, la ilegal decisión de secesión y anexión y su referéndum exprés se adopta tras la invasión y consiguiente ocupación bélica por un Estado extranjero, lo que está claramente prohibido por los Convenios de La Haya de 1907 y de Ginebra de 1949. La ocupación, por naturaleza temporal, debe respetar la organización administrativa y social del territorio ocupado, por lo que con mayor razón es un grave ilícito que el ocupante ruso aliente la transferencia a sí mismo del territorio ocupado. Es lamentable que Rusia replique en Crimea lo que hizo la OTAN en Kosovo: ambos invaden, ocupan y rompen la unidad nacional del Estado invadido. Un ilícito no compensa otro ilícito: es una pendiente de ilegalidades.

Nada justifica estos graves ilícitos rusos ni por la vinculación de Crimea con la soberanía rusa en el pasado que podría hacer valer de forma proporcionada: la cesión de Crimea se hizo rebus sic stantibus en 1954 y 1994 en el contexto de una relación de amistad y por las garantías dadas por Ucrania para la flota rusa en las bases de Crimea.

Se comprende la irritación rusa: tras el logro del acuerdo entre Cameron, Hollande, Merkel y Putin para una salida ordenada del corrupto Yanukovich mediante un gobierno de concentración nacional y adelanto de las presidenciales, horas después se produce el golpe de Estado en Kiev; los europeos se olvidan del acuerdo con Putin y se suben al caballo ganador. La perdedora, la UE: su palabra dada no vale nada. La desestabilización de Europa y el regocijo norteamericano.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana