Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/11/2012
 
 

Mientras está cuestionado por abogados, jueces, fiscales y secretarios

Los procuradores se ofrecen como un "socio de confianza" a Gallardón que vive unos "momentos difíciles"

30/11/2012
Compartir: 

Gallardón defiende el carácter "insustituible" de la Procura, a la que se darán nuevas competencias

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez Fernández-Nova, ha ofrecido al colectivo que representa como un "socio de confianza" para el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, al que ha definido como una persona "valiente" en unos "momentos difíciles".

En el acto de inauguración del Consejo Permanente de la Unión Internacional de Procuradores de Justicia (IUH) y flanqueado por el propio ministro, el presidente del Consejo de Procuradores se ha dirigido a él para decirle: "Ministro, eres valiente, y las personas valientes con afán de mejorar las cosas, merecen la consideración, el respeto y el apoyo de otras personas que también desean que las cosas mejores".

Así se ha expresado en unos momentos en los que abogados, jueces, fiscales y secretarios judiciales están saliendo a la calle para protestar por las reformas legislativas de Alberto Ruiz-Gallardón y cuestionan su actuación y ausencia de diálogo.

"En los procuradores tienes un socio de confianza que te apoya en los momentos difíciles y en los momentos fáciles. Y hoy en día no son precisamente los momentos más fáciles ni para ti ni para nadie", ha indicado, para afirmar que en esta tesitura es cuando se demuestra "el cariño, el apoyo y el interés porque las cosas salgan bien".

"LAS TRANSFORMACIONES GENERAN PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN"

Tras su intervención, Gallardón ha puesto en valor las reformas impulsadas por su departamento y ha advertido de que si el elemento humano "fallase, tendríamos un problema muy severo" para abordar estas cuestiones necesarias para la Administración de Justicia. "No solamente no nos falla, sino que tengo que decir que es sencillamente excelente", ha remachado.

En este escenario, ha indicado que el problema reside en la "demora insoportable" en la que el órgano judicial da una respuesta a la pretensión del ciudadano. "Cuando el derecho a la tutela judicial efectiva puede tardar en ser satisfecho más de ocho años, deja sin ser tutela judicial efectiva", ha apostillado.

Tras apuntar que las transformaciones siempre generan dificultades de "comprensión, implantación y aplicación", Gallardón ha manifestado que este cambio en la Justicia es "inaplazable" porque sin una tutela judicial efectiva "un Estado no puede considerarse a sí mismo un Estado de Derecho".

El ministro ha argumentado que una Justicia ágil no sólo supone un derecho para el ciudadano, sino un factor de competitividad para localizar inversiones y generar riqueza, lo cual es "el objetivo prioritario" del Gobierno.

En este contexto, ha destacado la importancia del papel que jugarán los procuradores y ha asegurado que asumirán nuevas funciones. "No tiene sentido que no aprovechemos un Cuerpo de profesionales excelentemente formado y que puede desarrollar funciones determinantes para conseguir una Justicia más ágil y eficaz", ha recalcado.

Así, la nueva Ley de Mediación de asuntos civiles y mercantiles establece que para un acuerdo de mediación o laudo arbitral se requiere la intervención de abogado y de procurador.

El ministro ha defendido también la participación de los procuradores en los actos de ejecución y comunicación y ha planteado su incorporación en materia de auxilio judicial internacional.

"Consolidaremos un papel institucional de la Procura, vinculado directamente al ejercicio de jurisdicción, que despejará toda duda que pueda haber desde cualquier ámbito que se plantee sobre el carácter insustituible de los procuradores en la deriva de todo el procedimiento jurisdiccional", ha concluido.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana