Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/11/2012
 
 

Régimen de los ingresos y gastos derivados del funcionamiento de los centros docentes públicos

16/11/2012
Compartir: 

Decreto Foral 116/2012, de 31 de octubre, por el que se modifica el Decreto Foral 250/1992, de 6 de julio, por el que se regula el régimen de los ingresos y gastos derivados del funcionamiento de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Foral de Navarra (BON de 15 de noviembre de 2012). Texto completo.

DECRETO FORAL 116/2012, DE 31 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 250/1992, DE 6 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL RÉGIMEN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DERIVADOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo Vínculo a legislación, de la Educación, establece que los centros docentes públicos no universitarios dispondrán de autonomía en la gestión de sus recursos económicos. Tras el traspaso de funciones y servicios en materia de enseñanza no universitaria a la Comunidad Foral de Navarra en virtud del Real Decreto 1070/1990, de 31 de agosto Vínculo a legislación, fue necesario delinear un marco unificado y coherente en el que se pudiera desenvolver la autonomía de gestión económica de los centros docentes públicos no universitarios, para lo cual se aprobó el Decreto Foral 250/1992, de 6 de julio Vínculo a legislación, por el que se regula el régimen de los ingresos y gastos derivados del funcionamiento de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Foral de Navarra, que ha seguido vigente hasta la fecha.

El artículo 10 de este Decreto Foral establece que "Las cantidades asignadas para gastos de funcionamiento del centro con cargo a los créditos presupuestarios gestionados por el Departamento de Educación y Cultura se librarán en tres plazos, por importe de un 30%, un 30% y un 40% del total, a satisfacer en el primero y segundo trimestres y en el segundo semestre del año, respectivamente".

La actual situación económica hace preciso que la financiación a los centros, siempre con criterios objetivos, sea más flexible, con objeto de poder financiar a los centros conforme a sus necesidades. Asimismo, se estima conveniente avanzar en la autonomía de gestión financiera de los centros, por lo que se ve necesaria la modificación del artículo 10 del Decreto Foral vigente.

El Consejo Escolar de Navarra, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.º Vínculo a legislación 1 de la Ley 12/1997, de 4 de noviembre, reguladora del Consejo Escolar de Navarra, ha sido consultado preceptivamente y ha emitido dictamen favorable.

En su virtud, a propuesta del Consejero de Educación y de conformidad con la decisión adoptada por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el día treinta y uno de octubre de dos mil doce,

DECRETO:

Artículo Único.-Modificación del artículo 10 Vínculo a legislación del Decreto Foral 250/1992, por el que se regula el régimen de los ingresos y gastos derivados del funcionamiento de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Foral de Navarra.

Se modifica el artículo 10 Vínculo a legislación del Decreto Foral 250/1992, de 6 de julio, por el que se regula el régimen de los ingresos y gastos derivados del funcionamiento de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Foral de Navarra, que queda con la siguiente redacción:

"1. Las cantidades asignadas para gastos de funcionamiento del centro con cargo a los créditos presupuestarios gestionados por el Departamento de Educación se librarán en tres plazos, por importe de un mínimo de un 30% antes de finalizar el segundo mes del primer trimestre del año, un 30% antes de finalizar el segundo mes del segundo trimestre del año y la diferencia, a satisfacer antes de finalizar el segundo mes del segundo semestre del año, sin perjuicio de otras aportaciones puntuales que se puedan realizar.

2. Estas cantidades se transferirán a la cuenta abierta en una Entidad financiera a tal fin con la autorización del Departamento de Economía, y Hacienda, Industria y Empleo. El centro deberá solicitar la autorización a través del Departamento de Educación.

3. La denominación de la cuenta constará de tres apartados: En primer lugar, la mención del Departamento de Educación, en segundo lugar la del Centro, y en tercer lugar la referencia 'cuenta especial de gestión'."

Disposición final única.-Entrada en vigor.

Este Decreto Foral entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana