Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/11/2012
 
 

Por el "atropello" sufrido en los últimos años

Los secretarios judiciales entregan dos centenares de cartas al Ministerio de Justicia para exigir mejoras laborales

08/11/2012
Compartir: 

Los secretarios judiciales han presentado este miércoles más de dos centenares de cartas en el Ministerio de Justicia en las que piden mejoras profesionales se reservan el derecho a ejercer medidas de protesta, entre las que no descartan la huelga, en caso de que no se vean atendidas sus peticiones.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Un amplio grupo de fedatarios públicos ha acudido en torno a las 15.30 horas a la sede del Registro general del Ministerio de Justicia, situado en la plaza madrileña de Jacinto Benavente.

Allí, han entregado más de dos centenares de escritos suscritos por secretarios de partidos judiciales de toda España en los que cada uno, a título individual, expone su "malestar" ante su situación profesional.

Esta acción se produce días después de que los secretarios judiciales de base hayan celebrado asambleas en distintos puntos del territorio nacional y se hayan intercambiado durante meses correos electrónicos expresando su malestar por sus condiciones laborales.

En concreto en el escrito firmado por cada secretario judicial, al que ha tenido acceso Europa Press, emplaza al departamento, dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón, introducir sus propuestas en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que afecta a jueces y fiscales.

El colectivo denuncia el "atropello" que ha sufrido en los últimos años, durante los cuales han visto aumentadas sus funciones y responsabilidades aunque su poder adquisitivo se ha reducido "en más de un 30 por ciento".

"Somos el Cuerpo Superior de la Administración Estatal y Autonómica menos retribuido por sus servicios y uno de los cuerpos al servicio del Estado con mayor atribución de responsabilidad", exponen.

En concreto, reclaman la modificación del decreto de retribuciones de 2003 para que se les reconozca un salario "digno y acorde" a las responsabilidades conferidas a los secretarios judiciales con las últimas reformas legales. Sin embargo, al ser conscientes de las dificultades económicas, proponen que tenga un periodo de 'vacatio legis' de dos años desde la fecha de admisión por el Gobierno hasta su entrada en vigor.

RÉGIMEN ESTATUTARIO PROPIO

Además, exponen su "absoluta indignación" con las últimas medidas adoptadas que afectan a la función pública y demandan, concretamente, un régimen estatutario propio que recupere los días de asuntos propios, que han pasado de nueve a tres días "sin justificación alguna y agravado por una drástica reducción de sueldo".

Recuerdan que estos días fueron concedidos en su momento por el Gobierno para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios. En este contexto, indican que los jueces y fiscales tienen más días para atender la sobrecarga de trabajo y apuntan que ellos han asumido competencias de estudio de resoluciones o resolución de recursos.

Demandan también un régimen disciplinario equivalente al de jueces y fiscales dado que el suyo es "notoria e injustificadamente" más severo, así como un marco de representación y negociación laboral propio. También solicitan un catálogo pormenorizado de enfermedades profesionales y la convocatoria de oposiciones al Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales.

"La obligatoriedad de que la sustitución entre Secretarios Judiciales, de mantenerse en los términos presentes, tenga un reconocimiento económico del que en la actualidad carece, de modo que el mismo sea voluntario inicialmente y que, en caso de no cubrirse de esta forma adecuadamente, pudiera recurrirse al régimen forzoso con la remuneración en todo caso del 80 por ciento del complemento de destino sin estar condicionado a baremo alguno", concluyen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana