MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Un amplio grupo de fedatarios públicos ha acudido en torno a las 15.30 horas a la sede del Registro general del Ministerio de Justicia, situado en la plaza madrileña de Jacinto Benavente.
Allí, han entregado más de dos centenares de escritos suscritos por secretarios de partidos judiciales de toda España en los que cada uno, a título individual, expone su "malestar" ante su situación profesional.
Esta acción se produce días después de que los secretarios judiciales de base hayan celebrado asambleas en distintos puntos del territorio nacional y se hayan intercambiado durante meses correos electrónicos expresando su malestar por sus condiciones laborales.
En concreto en el escrito firmado por cada secretario judicial, al que ha tenido acceso Europa Press, emplaza al departamento, dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón, introducir sus propuestas en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que afecta a jueces y fiscales.
El colectivo denuncia el "atropello" que ha sufrido en los últimos años, durante los cuales han visto aumentadas sus funciones y responsabilidades aunque su poder adquisitivo se ha reducido "en más de un 30 por ciento".
"Somos el Cuerpo Superior de la Administración Estatal y Autonómica menos retribuido por sus servicios y uno de los cuerpos al servicio del Estado con mayor atribución de responsabilidad", exponen.
En concreto, reclaman la modificación del decreto de retribuciones de 2003 para que se les reconozca un salario "digno y acorde" a las responsabilidades conferidas a los secretarios judiciales con las últimas reformas legales. Sin embargo, al ser conscientes de las dificultades económicas, proponen que tenga un periodo de 'vacatio legis' de dos años desde la fecha de admisión por el Gobierno hasta su entrada en vigor.
RÉGIMEN ESTATUTARIO PROPIO
Además, exponen su "absoluta indignación" con las últimas medidas adoptadas que afectan a la función pública y demandan, concretamente, un régimen estatutario propio que recupere los días de asuntos propios, que han pasado de nueve a tres días "sin justificación alguna y agravado por una drástica reducción de sueldo".
Recuerdan que estos días fueron concedidos en su momento por el Gobierno para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios. En este contexto, indican que los jueces y fiscales tienen más días para atender la sobrecarga de trabajo y apuntan que ellos han asumido competencias de estudio de resoluciones o resolución de recursos.
Demandan también un régimen disciplinario equivalente al de jueces y fiscales dado que el suyo es "notoria e injustificadamente" más severo, así como un marco de representación y negociación laboral propio. También solicitan un catálogo pormenorizado de enfermedades profesionales y la convocatoria de oposiciones al Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales.
"La obligatoriedad de que la sustitución entre Secretarios Judiciales, de mantenerse en los términos presentes, tenga un reconocimiento económico del que en la actualidad carece, de modo que el mismo sea voluntario inicialmente y que, en caso de no cubrirse de esta forma adecuadamente, pudiera recurrirse al régimen forzoso con la remuneración en todo caso del 80 por ciento del complemento de destino sin estar condicionado a baremo alguno", concluyen.