Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2012
 
 

Reforma LOPJ

La Juez decana de Cádiz cree que las reformas de los sucesivos gobiernos pretenden una "intromisión" en el Poder Judicial

24/09/2012
Compartir: 

La magistrada Nuria Orellana, titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz y juez decana de los Juzgados gaditanos, ha criticado este viernes la anunciada reforma legislativa por parte del Ministerio de Justicia y el "malestar" que ésta ha creado en "toda" la carrera judicial, porque entiende que "las reformas de los sucesivos gobiernos pretenden una intromisión en el Poder Judicial".

CÁDIZ, 21 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a los periodistas tras la reunión de la Junta de Jueces celebrada en la mañana de este viernes con un orden del día "idéntico" en toda España, Orellana ha explicado que se ha ratificado un documento en el que muestran su postura contraria a las reformas anunciadas por el Gobierno ya que entienden, por ejemplo, que la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "atenta contra su independencia, y la mayor garantía para un ciudadano es un poder judicial independiente y la separación absoluta del Ejecutivo".

Según ha precisado, en este caso concreto, se pretende "un control político de turno en el órgano de gobierno de los jueces".

Por otra parte, según ha señalado, pretenden mostrar su "malestar" también por la "ausencia de inversiones" en justicia, entendiendo que "no hay voluntad de las administraciones" en su modernización. Así, ha detallado que no se han realizado inversiones en medios personales y materiales; ni tampoco se han creado las unidades judiciales "prometidas desde 2011", encontrándonos con juzgados "absolutamente colapsados".

La también titular del único Juzgado de lo Mercantil indica, asimismo, que los jueces y fiscales "superan el cien por cien de la productividad sobradamente", pero apunta que "no es suficiente" para resolver los numerosos casos. Según añade Orellana, a pesar del "sobreesfuerzo" que realiza la carrera judicial, "asumiendo todos los recortes", éstos son "insuficientes". "Por mucho que hagamos no podemos dar la justicia de calidad que merece el ciudadano, ágil y eficaz y con sentencia fundada en derecho", enfatiza.

Así las cosas, Nuria Orellana asegura que no se descartan protestas porque hay "unanimidad" entre las Juntas de Jueces y de Magistrados, de Audiencias y de órganos colegiados, "de forma unánime en toda la carrera en España", inclusive entre las diversas asociaciones de Jueces y de Fiscales que existen en la geografía nacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Actualidad: La Comunidad de Madrid formaliza su demanda ante el TS contra la Ley de Eficiencia de la Justicia y exige evaluar costes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana