Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2012
 
 

Tribunal Supremo

El TS impide aplicar recorte salarial de funcionarios en la empresa privada aunque sea contratista de la Administración

24/09/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha declarado por sentencia que no es posible aplicar el recorte salarial acordado para el sector público en una empresa privada, aunque ésta sea contratista de la Administración.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Así se señala en una reciente sentencia que confirma la resolución adoptada en junio de 2011 por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) que anuló la decisión de una empresa de limpieza de centros sanitarios públicos en Aragón de rebajar en un 5 por ciento los salarios de sus trabajadores, en consonancia con el recorte salarial a los funcionarios en dichos centros.

Según el alto tribunal, la reducción no puede aplicarse porque no fue consensuada entre la Administración y los representantes sindicales de las organizaciones más representativas. "Como la reducción salarial fue impuesta por Ley, no por acuerdo, a funcionarios públicos y personal laboral de ciertas empresas públicas, no cabe aplicar el recorte al personal laboral de empresas privadas", afirma la sentencia.

En este caso concreto, la Federación Regional De Actividades Diversas de CC OO Aragón y la Federación de Servicios de la UGT recurrió ante los tribunales la decisión de ISS Facility-Services SA de rebajar en un cinco a sus trabajadores, coincidiendo con el recorte a los funcionarios de julio de 2010, tanto la productividad fija como otros conceptos salariales.

EL TSJ de Aragón estimó en parte la demanda y anuló la decisión de la empersa, salvo en el particular relativo al concepto de productividad fija. Esta decisión ha sido ahora avalada por el Supremo en una sentencia de la que ha sido ponente el magistrado José Manuel López García de la Serrana.

NO ERA "IMAGINABLE" LA CRISIS

Según el Supremo, en el espíritu de la norma está ampliar las conquistas salariales del personal estatutario al personal laboral, "máxime cuando en aquel momento no era imaginable una crisis financiera que obligara a recortes salariales de los empleados de la función pública".

"El Convenio sólo establece, pues, la transposición de las mejoras y también de las posibles reducciones de derechos, siempre que las mismas tengan su origen en el oportuno acuerdo", añade la sentencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  8. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana