Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2012
 
 

Consell de Festes Tradicionals

21/09/2012
Compartir: 

Orden 9/2012, de 17 de septiembre, de la Conselleria de Gobernación, por la que se modifica la composición del Consell de Festes Tradicionals de la Comunitat Valenciana (DOCV de 20 de septiembre de 2012). Texto completo.

ORDEN 9/2012, DE 17 DE SEPTIEMBRE, DE LA CONSELLERIA DE GOBERNACIÓN, POR LA QUE SE MODIFICA LA COMPOSICIÓN DEL CONSELL DE FESTES TRADICIONALS DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

PREÁMBULO

La Orden 12/2011, de 16 de diciembre Vínculo a legislación de 2011, de la Conselleria de Gobernación, regula el Consell de Festes Tradicionals de la Comunitat Valenciana. Esta norma encontraba su base en el artículo 7 del Decreto 28/2011, de 18 de marzo, por el que se aprobó el Reglamento por el que se regulan las condiciones y tipología de las sedes festeras tradicionales ubicadas en los municipios de las Comunitat Valenciana.

Esta orden establece el funcionamiento, las funciones y la composición del citado órgano bajo dos premisas fundamentales: una representación lo más amplia posible de las principales celebraciones festivas de la Comunitat Valenciana y la búsqueda del equilibrio entre fiesta y derecho al descanso de los vecinos.

El artículo 2 de la orden establece el organigrama de los miembros del Consell de Festes Tradicionals, unos representantes que abarcan las festividades en principio más importantes de las tres provincias valencianas.

No obstante ello, esta inicial designación no excluye la entrada de nuevos representantes de las fiestas cuya tradición, arraigo, historia y reconocimiento oficial permitan entender que deben estar presentes en este órgano consultivo y asesor de la Generalitat por derecho propio.

Del mismo modo, la ampliación del Consell de Festes Tradicionals, también resulta aplicable a las asociaciones de vecinos como entidades interesadas en la defensa del derecho al descanso y bienestar de los ciudadanos.

Por todo ello, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto 28/2011, de 18 de marzo, en relación con el artículo 8.1.g) Vínculo a legislación del Decreto 114/2011, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Gobernación, oída la Comisión de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, en su reunión del día 24 de mayo de 2012.

ORDENO

Artículo único. Composición del Consell de Festes Tradicionals de la Comunitat Valenciana

Formarán parte como vocales del Consell de Festes Tradicionals de la Comunitat Valenciana, además de los representantes de las entidades y fiestas indicadas en al artículo 2 Vínculo a legislación de la Orden 12/2011, de 16 de diciembre, los siguientes representantes:

- Representante de la Junta de Hermandades de la Semana Santa de la Archidiócesis o Diócesis ubicadas en territorio de la Comunitat Valenciana designado por la Conselleria competente.

- Representante de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario de la Villa de L’Alcora.

- Dos representantes de las asociaciones de vecinos de la Comunitat Valenciana designados por la Conselleria competente.

- Representante de la Conselleria competente en materia de Espectáculos con el rango mínimo de subdirector.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Única. Regla de no gasto

La implementación y posterior desarrollo de esta orden no podrá tener incidencia alguna en la dotación de todos y cada uno de los capítulos de gasto asignados a las consellerias y, en todo caso, deberá ser atendido con los medios personales y materiales de las Consellerias competentes por razón de la materia.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Única. Derogación normativa

Quedan derogadas las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a lo dispuesto en esta orden.

DISPOSICIÓN FINAL

Primera. Entrada en vigor

La presente orden entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana