Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2012
 
 

Apertura del Año Judicial

Torres-Dulce anuncia contundencia contra terrorismo y la corrupción económica como "conductas más corrosivas"

19/09/2012
Compartir: 

Anuncia que la Fiscalía "será guardián inflexible" del cumplimiento por Sortu de las condiciones que el impuso el Tribunal Constitucional

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha manifestado este martes durante su discurso ante el Rey con motivo de la apertura del Año Judicial que empleará sus "mejores energías" en la lucha contra el terrorismo y la corrupción económica, a las que se refirió como "las conductas más activamente corrosivas de los fundamentos de nuestra convivencia".

En relación con la corrupción, Torres-Dulce expresó que no puede permitir "que este fenómeno siga envenenando el funcionamiento de la economía de nuestro país, la integridad de las arcas públicas, la probidad en las relaciones comerciales y el cabal desempeño de las prerrogativas y funciones públicas".

En este sentido, expresó que la Memoria de la Fiscalía correspondiente al pasado año arroja un "reseñable incremento de las causas contra la administración pública como la prevaricación, el cohecho, el tráfico de influencias y la malversación de caudales públicos que, a su juicio "puede obedecer en parte a una mayor eficacia investigadora.

No obstante, considera que estos datos son también síntoma "de un deficiente tono ético en el desempeño de ciertos cargos", sobre lo que ha solicitado una reflexión a la sociedad en general.

En la Memoria dada a conocer este martes se elogia igualmente la actuación de la Fiscalía Anticorrupción, que durante 2011, según el texto de la Memoria, ha pasado de una diligencia informativa incoada el pasado año ha 5 en 2001, y de 16 diligencias de investigación a un total de 64.

A lo largo del pasado año Anticorrupción ha interpuesto 47 querellas (12 en 2010), 36 escritos de acusación (frente a 28) y ha logrado el dictado de 10 sentencias, 9 condenatorias y 1 absolutoria frente a las 7 de 2010.

Mientras se producía el acto de Apertura, en el entorno del Supremo un grupo de funcionarios de la Administración de Justicia, vistiendo camisetas amarillas y protestando por los recortes.

ADVERTENCIA A SORTU

En relación con Sortu, el fiscal general del Estado ha señalado que "será guardián inflexible" del cumplimiento de las condiciones impuestas por el Tribunal Constitucional para su mantenimiento en el "ámbito de la legalidad", y personalmente se ha comprometido a procurar que "en ningún momento", sus promotores olviden que "el ejercicio legítimo del derecho de asociación exige respeto íntegro de los valores democráticos".

A su juicio, un partido político "no puede ser el caballo de Troya construido para traer la ruina y la devastación de la ciudad que hospitalariamente le acoge. "El Ministerio Fiscal no tolerará humillaciones a las víctimas del terrorismo, apología de los verdugos o ensalzamiento de las actividades de éstos", ha añadido.

Igualmente, ha afirmado que no tolerara humillaciones a las víctimas del terrorismo, apología de sus verdugos o el ensalzamiento de sus actividades, y que la única respuesta que puede a darse a ETA es "un nivel de tolerancia cero para con sus pupilos".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana