Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/09/2012
 
 

ERE

Nuevo juicio el 18 de septiembre por la financiación del ERE de Mercasevilla

05/09/2012
Compartir: 

El juzgado de lo Social número diez de Sevilla tiene previsto celebrar el 18 de septiembre un juicio por la demanda promovida, a título individual, por uno de los prejubilados del expediente de regulación de empleo (ERE) acordado en 2007 por la sociedad gestora del mercado central, Mercasevilla, para reclamar los compromisos de financiación de sus rentas. El juzgado de lo Social número ocho, como es sabido, celebró el pasado 15 de junio la vista oral de la demanda impulsada por el grueso de prejubilados de este expediente de regulación de empleo de cuya financiación se desliga la Consejería de Empleo.

SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)

Esta demanda promovida al margen del grueso de los prejubilados, según han informado a Europa Press fuentes del caso, se dirige contra la sociedad mixta Mercasevilla, participada por el Ayuntamiento hispalense y Mercasa y tomadora de la póliza de seguro de rentas asociada al ERE de 2007, la división de Seguros Colectivos del Banco Vitalicio (actualmente 'Generali'), en su calidad de entidad aseguradora de las rentas, y la propia Administración autonómica.

LA FINANCIACIÓN DEL ERE DE 2007

Como se recordará, 34 de los 40 prejubilados de este ERE han aunado sus acciones judiciales en una sola demanda, mientras los seis restantes hacen lo propio a título individual, pero siempre reclamando los compromisos de pago que pesarían en torno a este expediente de regulación de empleo y que la Junta de Andalucía cree inválidos en el ámbito jurídico. El pasado 15 de junio, de cualquier modo, el juzgado de lo Social número ocho celebró la primera vista oral de este conflicto al examinar la demanda correspondiente al grueso de prejubilados.

El expediente de regulación de empleo impulsado en 2007 por el mercado central de abastos, cuyo coste se eleva a 9.046.976,95 euros como principal losa financiera de la lonja, supuso la prejubilación de 40 empleados. Las rentas de estos extrabajadores, no obstante, quedaron en el aire al desligarse la Consejería de Empleo de la financiación de este procedimiento sometido a una investigación judicial a manos de la juez Mercedes Alaya.

EL PAPEL DE GUERRERO

En concreto, aunque el entonces director general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Guerrero, había firmado tres documentos mostrando su "conformidad" en cuanto al libramiento de fondos para las prejubilaciones en cuestión, el posterior director general de Trabajo y Seguridad Social Daniel Rivera advierte en un documento oficial de que estos actos firmados por Guerrero fueron "meros actos de comunicación huérfanos del sustento de cualquier resolución". La Consejería de Empleo, así, niega cualquier compromiso de financiación con las prejubilaciones comprendidas en el ERE.

El ERE de 2007, cabe precisarlo, figura en las diligencias judiciales relativas al posible delito societario perpetrado por los ex directivos de Mercasevilla Fernando Mellet y Daniel Ponce y la supuesta trama de falsas prejubilaciones descubierta en expedientes de regulación de empleo incentivados con fondos autonómicos. En este expediente de regulación de empleo, en concreto, fue descubierta la prejubilación de un miembro de la Ejecutiva socialista de Baeza (Jaén) que jamás había trabajado en Mercasevilla, toda vez que Francisco Javier Guerrero, actualmente en prisión, es uno de los principales imputados en esta causa, dado su papel al frente de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  7. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  8. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  9. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana